Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Ministerio de Defensa realizó el panel “La industria militar, motor estratégico para la seguridad, defensa y desarrollo sostenible: retos y perspectivas”, donde el ministro de Defensa, el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, resaltó que esta área ha dejado de ser únicamente un componente técnico y logístico de las Fuerzas Armadas.
Planteó la necesidad de “avanzar hacia un modelo de soberanía productiva que posibilite construir y mantener nuestras propias capacidades en función de nuestras necesidades reales y del contexto geopolítico”.
“El objetivo no es solamente proyectar un país que concibe su seguridad con autonomía y visión de futuro, sino también preparar a nuestras instituciones para responder ante un escenario global cada vez más intrincado y competitivo”, declaró.
La actividad, según un comunicado, reunió a expertos nacionales e internacionales para analizar los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria militar en el escenario contemporáneo y contó con el respaldo de la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (Unade) y su Centro de Análisis Estratégico, con el apoyo del Observatorio de Seguridad y Defensa.
El texto indica que el mayor general Rafael Vázquez Espínola, rector de la academia, subrayó que la Industria Militar Dominicana debe ser entendida como “un pilar funcional que fortalece la soberanía, impulsa los sectores productivos, asegura la protección de los intereses nacionales y exhibe las capacidades del ministerio”.
Al mencionar al filósofo Karl Popper, indicó que el futuro depende de lo que se haga hoy, aquí y ahora, al aludir al compromiso de consolidar la industria.
Agregar Comentario