Tecnologia

Solo se cumplen el 16 % de los ODS, advierte Oxfam Intermón – EFEverde

8752530089.png
Conforme a un informe de la organización, el 60 % de los países de renta baja están al borde de una crisis de deuda.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sevilla, 7 jul (EFEverde).- A día de hoy, solo el 16 % de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se están alcanzando, según ha advertido Oxfam Intermón en el marco de la Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo celebrada en Sevilla.

La organización ha alertado que el sistema económico global mantiene al sur sumido en la pobreza mientras enriquece a una minoría privilegiada del norte, y ha lamentado que la cumbre haya desaprovechado una ocasión crucial para conseguir una financiación internacional más justa, inclusiva y sostenible.

“El desarrollo se ha descarrilado”, ha denunciado el director general de Oxfam Intermón, Franc Cortada: “Mientras casi la mitad del mundo vive sumida en la pobreza, el número de multimillonarios sigue aumentando: 1.202 más en la última década”.

Conforme a un informe de la organización, el 60 % de los países de renta baja están al borde de una crisis de deuda.

Cortada ha subrayado que los flujos financieros globales operan en sentido contrario al que comúnmente se imagina: “Nuestras cifras demuestran que el sur global paga, cada hora, 30 millones de dólares al 1 % más rico del norte global a través del sector financiero. Y, sin embargo, damos por hecho que es el norte el que da dinero al sur”.

La ONG ha valorado como uno de los aspectos positivos de la Conferencia la alianza entre España, Brasil y Sudáfrica — con el apoyo de Chile — para una tributación más justa a los más ricos, herramienta clave para reducir la desigualdad extrema. Igualmente ha resaltado la iniciativa de financiación en cuidados presentada por Brasil, México y Colombia, impulsada por España y ONU-DAES, como una estrategia transformadora para aminorar la desigualdad de género y fortalecer los sistemas públicos en el sur global.

https://efeverde.com/presidente-bid-resepuestas-regionales-desastres-naturales/

Para Oxfam Intermón, las raíces de la desigualdad actual radican en el colapso de los impuestos a los más ricos y en la entrega del desarrollo al gran sector privado. “La financiación al desarrollo se ha convertido en un negocio para Wall Street. Lo que necesitamos es inversión pública en servicios universales, no beneficios privados”, ha señalado Cortada.

La ONG también ha criticado la escasa participación de la sociedad civil durante la cumbre. “Minimizar el espacio cívico es socavar la legitimidad de la conferencia y de la ONU. No hay democracia sin la voz de las organizaciones sociales”, ha afirmado.

Pese a sus críticas, Oxfam Intermón reconoce que la cita internacional ha abierto una puerta hacia una nueva gobernanza multilateral que ponga en el centro la equidad, la sostenibilidad y la justicia fiscal.

TRA Digital

GRATIS
VER