Tecnologia

Físicos rusos experimentan con nueva computadora cuántica en tareas concretas – Noticias Prensa Latina

8752425952.png
La computadora se basa en una cadena de 25 iones de iterbio, mantenidos en una posición estable mediante láseres a una temperatura cercana al cero absoluto.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Moscú, 3 jul (Prensa Latina) Científicos del Instituto de Física Lebedev probaron la primera computadora cuántica de 50 cúbits en Rusia, creada con una tecnología singular que emplea iones refrigerados, informó hoy la revista Nauka mail.

El experimento se realizó como parte de la hoja de ruta de la Computación Cuántica, desarrollada desde 2020, y demostró que el sistema ruso está al nivel de los líderes mundiales en indicadores clave, e incluso los sobrepasa en algunos aspectos.

La computadora se basa en una cadena de 25 iones de iterbio, mantenidos en una posición estable mediante láseres a una temperatura cercana al cero absoluto.

Los científicos controlan los cúbits (bits cuánticos) mediante pulsos láser precisos. La particularidad del desarrollo ruso radica en el uso de los llamados ququarts.

A diferencia de los cúbits estándar, que pueden estar en dos estados a la vez (0 y uno), un ququart puede estar en cuatro estados simultáneamente. Esto incrementa notablemente el volumen de información almacenada y procesada y abre nuevas posibilidades para algunos algoritmos cuánticos.

Con un nivel de hasta cincuenta cúbits, los ordenadores iónicos son los dispositivos cuánticos más avanzados. Uno de los retos más arduos en su creación es aprender a realizar operaciones de entrelazamiento, lo que requiere que los cúbits interactúen entre sí de forma controlada.

Otro desafío es aumentar el número de cúbits sin perder calidad ni velocidad en las operaciones.

Durante las pruebas actuales, se investigaron las características clave del ordenador: la fiabilidad de las operaciones de uno y dos cúbits, así como el tiempo de coherencia (la operación coordinada de los ququarts antes de que se destruya su estado cuántico).

El equipo desarrolló soluciones innovadoras: refrigeración láser mejorada, sistemas de supresión de ruido y métodos originales para controlar los ququarts.

El ordenador resolvió no solo problemas de prueba, sino también prácticos. Ejecutó con éxito el algoritmo de Grover para la búsqueda rápida en datos desordenados, calculó las estructuras moleculares y simuló sistemas dinámicos.

Igualmente, mientras se ejecutaba el experimento de entrenamiento de redes neuronales, el procesador cuántico aprendió a reconocer dígitos manuscritos.

El proyecto cuántico ruso, que comenzó prácticamente desde cero, no solo alcanzó el nivel de los líderes mundiales, sino que también ofreció soluciones únicas basadas en ququarts, abriendo el camino a una computación cuántica más potente y eficiente.

TRA Digital

GRATIS
VER