Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Ramón Gómez, presidente del Frente Nacional de Taxistas por Aplicación (FENTARD), celebró la propuesta de CONATRA de reformar el Código de Trabajo para asegurar mayor protección y bienestar a los transportistas.
Al apoyar la modificación legislativa, Gómez resaltó la desprotección histórica de los trabajadores del volante, quienes a menudo terminan con problemas de salud y sin cobertura médica.
Aseguró que los taxistas por plataformas se unirán a CONATRA para lograr derechos laborales, ya que trabajan hasta 18 horas diarias sin que las plataformas paguen TSS ni impuestos.
“El 40% de lo generado en Uber, InDrive y PedidosYa se queda en la plataforma. Con lo restante, cubrimos combustible, lubricantes, neumáticos, repuestos y el crédito del vehículo”, dijo Gómez.
“Finalmente, acabamos sin nada, porque al no poder cumplir con esos compromisos, perdemos el carro adquirido a crédito, y terminamos con graves problemas de salud”, añadió.
Sin dinero ni vehículo
Gómez denunció que más del 70% de los transportistas en estas plataformas carecen de dinero y vehículos: “lo han perdido todo porque los costos operativos no son rentables, y nuestros afiliados mueren sin protección oficial”.
Afirmó que, entre los beneficios demandados por CONATRA, se incluyen seguro médico, vehículos asequibles y planes de vivienda, instando a los trabajadores del sector a unirse a esta lucha.
Detalló que, al concretarse la reforma legal, los asegurados cumplirán con las exigencias del Código Laboral, incluyendo el pago a la TSS, y podrán beneficiarse de las prestaciones establecidas.
Agregar Comentario