Tecnologia

Peña Nieto reapareció para defender el NAIM, aeropuerto que empezó a construir en el Lago de Texcoco y que AMLO sustituyó por el AIFA, y una funcionaria de Morena le responde con una indirecta: “La Madre Tierra se expresa con potencia”

8753521332.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

CIUDAD DE MÉXICO.- — El exmandatario Enrique Peña Nieto reapareció para defender el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), obra que se inició en el Lago de Texcoco y que fue cancelada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

A través del documental ‘NAIM, un aeropuerto para el siglo XXI’, Peña Nieto insistió en que “no se ha comprobado corrupción” y defendió que la terminal aérea iba a transformar a México en un hub internacional.

“Se ha dicho que era faraónico, que hubo malversación de fondos, pero a la postre no ha quedado acreditado, ni probado, ni evidenciado que haya habido un manejo que no fuera acorde con las mejores prácticas en términos de transparencia”, afirmó.

A las declaraciones de Peña Nieto, respondió María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar y funcionaria cercana a Morena, con un mensaje indirecto en redes sociales:

“Aquí, donde alguna vez se intentó hacer negocio e imponer un aeropuerto y desarrollos inmobiliarios sin el consentimiento de los pueblos organizados, hoy la Madre Tierra habla con fuerza. El agua vuelve a sus cauces, reclamando su espacio en el LagoDeTexcoco”, escribió.

El mensaje estuvo acompañado de un video que muestra el renacer del Lago de Texcoco, con imágenes de aves, agua y vegetación cubriendo lo que alguna vez fueron las obras del NAIM.

También te podría interesar: Peña Nieto recuerda cómo se enteró que el NAIM, aeropuerto que comenzó a construir sobre el Lago de Texcoco, fue cancelado por AMLO para hacer el AIFA

El debate también se encendió en redes sociales cuando el periodista Hans Salazar compartió una imagen titulada: “El ‘aeropuerto’ de Peña Nieto y el PRIAN en Texcoco”, mostrando la losa de cimentación del edificio terminal inundada.

Aunque usuarios acusaron que la foto fue generada con inteligencia artificial, Salazar defendió su autenticidad con “pruebas” de una respuesta de ChatGPT.

Este panorama coincide con un reporte de Milenio de 2024, el cual documentó que, tras trabajos de conducción del agua impulsados por el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), la loseta en forma de X y la torre de control quedaron completamente anegadas, demostrando que “estos espacios nunca debieron destinarse a megaobras”.

“Aquí se ve cómo la antigua ‘X’ del aeropuerto se ve copada por el agua de los ríos Papalotla, Coxcacoaco y Xalapango. Esto confirma que, con el trabajo de las comunidades, todavía se puede recuperar en aras de la viabilidad ambiental e hídrica de toda la Cuenca de México”, informó el FPDT.

Desde 2019, se proyectó que en el área del aeropuerto cancelado regresarían lagunas como Casa Colorada, Xalapango y Texcoco Norte, capaces de captar hasta 6.8 millones de metros cúbicos de agua procedente de varios ríos del oriente del Valle de México.

El proyecto fue parte del Parque Ecológico Lago de Texcoco (PELT), inaugurado al final del sexenio de AMLO, y que buscó recuperar la función natural del vaso regulador del lago.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo también se pronunció el martes ante las declaraciones del exmandatario priista, asegurando que si el aeropuerto de Peña Nieto se hubiera construido, las recientes inundaciones en la Ciudad de México “hubieran sido peores”.

“Es un vaso regulador del agua que sale de la Zona Metropolitana. Las inundaciones de estos días hubieran sido peores si se hubiera construido el aeropuerto, porque no hay un canal distinto para los ríos que llegan a la zona”, explicó Sheinbaum.

Además, la mandataria señaló que Texcoco es una zona propensa a hundimientos, lo que hubiera agravado los riesgos.

Sheinbaum fue más allá y acusó que, detrás del NAIM, había un gran negocio inmobiliario para desarrollar terrenos aledaños.

“El Gobierno iba a autorizar el desarrollo de un nuevo Santa Fe”, aseguró, en referencia a la intención de crear un megaproyecto urbano en 700 hectáreas cercanas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

TRA Digital

GRATIS
VER