Primera Plana Salud

Fallece una mujer debido a una transfusión errónea

8753772202.png
La paciente había recibido la transfusión hace un mes, poco después de ingresar en la clínica por una hemorragia cerebral leve, que se consideró un "incidente neurológico menor".

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La mujer, de 62 años, falleció el miércoles tras recibir una transfusión de sangre incorrecta en un hospital público de Atenas debido a un error de un auxiliar de enfermería que había estado trabajando 16 horas seguidas, según informa la emisora pública ERT.

La paciente había recibido la transfusión hace un mes, poco después de ingresar en la clínica por una hemorragia cerebral leve, que se consideró un “incidente neurológico menor”.

Los médicos del hospital ‘Tzaneio’, donde la paciente estaba en cuidados intensivos desde hace un mes, declararon su muerte cerebral tras realizar las pruebas diagnósticas pertinentes.

Por un error, el auxiliar de enfermería se equivocó y le administró un tipo de sangre destinado a otro paciente, incompatible con el suyo.

Como consecuencia, la mujer sufrió múltiples hemorragias cerebrales y fallo multiorgánico. Fue operada para aliviar la congestión cerebral resultante y permaneció en la unidad de cuidados intensivos.

La Organización de Garantía de Calidad de la Sanidad (ODIPY) ha denunciado múltiples violaciones del protocolo médico por parte del hospital.

Entre las infracciones, se señala que el auxiliar de enfermería no estaba bajo la supervisión de un médico o enfermero de nivel superior, como se requiere, y se destaca la avería de la impresora del hospital, que impidió imprimir las pulseras de identificación de los pacientes.

Los enfermeros del primer turno no se comunicaron adecuadamente con los demás, dando números erróneos a varios pacientes, lo que explica la confusión que llevó al error, concluyó la ODIPY en su investigación.

Además, el presidente de la Asociación de Médicos de Hospitales Públicos de Atenas y El Pireo (EINAP), Yorgos Sideris, reveló que, “debido a la falta de personal” y con la excusa de “completar la jornada”, el auxiliar de enfermería había trabajado 16 horas en un solo día, lo cual es “contrario a la ley y al sentido común”.

El caso ha resucitado el malestar ciudadano por el deterioro de la calidad de la asistencia médica pública en Grecia.

La oposición de izquierdas griega, así como diversas asociaciones de médicos y enfermeros, llevan años solicitando al Gobierno la contratación de más personal médico permanente en los hospitales públicos.

TRA Digital

GRATIS
VER