Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Organizaciones y plataformas sociales responsabilizan al presidente Luis Abinader del retroceso democrático que sufre la sociedad dominicana y respaldan las movilizaciones que se llevarán a cabo en el país en los próximos días, para exigir los derechos de la población trabajadora, rechazar la represión, defender el agua y la soberanía nacional frente a los actos depredatorios de las empresas mineras.
En un comunicado, resaltan que la reciente entrada de un contingente del J2 del Ejército Nacional en la UASD, violando su fuero para amedrentar al profesor Fernando Peña, por sus vínculos con las luchas contra los abusos de la minera Barrick Gold en Cotuí, es una acción inadmisible para el pueblo dominicano, que ha dado tantas vidas por las conquistas democráticas.
Señalan que la incursión militar en la UASD no es una acción aislada, sino que es parte de una política sistemática de acoso, persecución, discriminación y criminalización de todos los sectores sociales movilizados por sus derechos.
Puedes leer: ¿Cómo se formó el caos en Haití? Excónsul explica el origen de los grupos armados
Indican que los grupos económicos de poder y el Gobierno buscan silenciar las voces que se oponen a la arremetida de las corporaciones mineras que violan la soberanía nacional y la agenda conservadora de reformas regresivas que favorecen la impunidad y los privilegios de las élites.
Señalan que las políticas represivas se producen, al mismo tiempo que el Gobierno favorece a la Barrick Gold con decenas de miles de tareas de tierra para un proyecto de expansión minera, una nueva presa de colas y que apoya los abusos de esa empresa contra las comunidades de Cotuí.
Cuando entrega términos de referencia para un estudio de impacto ambiental para la Gold Quest y el Proyecto Romero, en San Juan, a pesar de que viola la Constitución y la Ley 64-00 de Medio Ambiente, por estar ubicado en la parte alta de la vertiente sur de la cordillera Central, en una zona productora de agua y cuenta con la oposición de más del 90 % de la población.
Agregar Comentario