Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Si bien el Ministerio de Justicia existió en los primeros años de la historia dominicana, fue reemplazado en 1946 por la Secretaría de Justicia, traspasando sus responsabilidades a la Procuraduría General de la República (PGR).
En pos de una mayor seguridad ciudadana y protección de los derechos humanos de los reclusos, la reforma penitenciaria ha sido un tema recurrente en el país desde hace décadas.
Con la posible reintroducción del Ministerio de Justicia, se espera que este enfoque la reforma penitenciaria como una de sus prioridades.
“Le dará estabilidad al sistema penitenciario y, por los elementos que tiene la ley misma, evitará que de un funcionario a otro o de un componente a otro se intente deshacer lo avanzado en materia de reforma”, declaró Roberto Santana, director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onaprep).
A pesar de la presencia del Ministerio de Justicia durante los primeros 120 años de historia dominicana, el 10 de noviembre de 1946 fue sustituido por la Secretaría de Justicia, que transfirió sus funciones a la Procuraduría General de la República (PGR).
Según Santana, a diferencia de la situación actual, este sistema cubrirá todas las fases de atención a los reclusos para asegurar su reinserción, rehabilitación y la disminución de los riesgos para la seguridad ciudadana.
En otras palabras, el Ministerio de Justicia para esta reforma representará un equivalente a la seguridad pública, afirmó.
“Debe existir un sistema penitenciario dirigido exclusivamente por un Ministerio de Justicia, donde tengan su propio presupuesto, gestionen su personal y sea una prioridad de la institución a cargo”, explicó.
Siguiendo esta misma línea, Roberto Hernández, director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales, abordó el levantamiento técnico para el cierre de la cárcel La Victoria.
Mediante la fase de planificación, se está desarrollando el proceso de traslado del centro penitenciario hacia la cárcel Las Parras, que tendrá capacidad para 2,400 reclusos. Indicó que las instalaciones de la prisión serán reacondicionadas para ser un centro preventivo.
Santana agregó que esta fase de planificación servirá para identificar qué funciona y qué no de la infraestructura. Para el traslado de los preventivos, la evaluación está próxima a comenzar, con traslados por grupos.
Ambas declaraciones se realizaron en el taller de evaluación sobre la participación gubernamental y de la sociedad civil en el proceso de reforma penitenciaria, organizado por la Onaprep en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex).
Agregar Comentario