Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Aunque la IA esté trabajando duro en el sector salud, primero se debe transformar la visión que tienen los médicos sobre esta tecnología.
En años recientes, la inteligencia artificial ha crecido mucho y se aplica en varias profesiones, incluida la medicina.
Así lo demostró la conferencia “Inteligencia Artificial y su Aplicación en la Práctica Médica”, que se realizó el sábado en el Colegio Médico Dominicano (CMD).
Este simposio, organizado por el médico internista Vahid Nouri kandany, estuvo pensado para estudiantes de este campo del conocimiento.
En una rueda de prensa, el especialista afirmó que el propósito de la conferencia era mostrar el impacto de la IA en la medicina.
También detalló las diferentes herramientas que los médicos usan de manera práctica en los centros de salud, y además ofreció “consejos éticos de cómo se aplica en el día a día de un médico”.
Al preguntarle a Vahid Nouri kandany sobre los procedimientos médicos donde se usa esta tecnología, compartió varios ejemplos.
Por ejemplo, en retinopatía diabética, hay equipos que detectan problemas en la retina de pacientes diabéticos, “antes de que sea muy tarde”, mencionó.
También se usa en la interpretación de espirometrías que hacen los neumólogos, una práctica donde la IA “supera a los neumólogos en todos los campos en diagnósticos”.
Sobre la precisión de los pronósticos médicos con la tecnología, el doctor dijo que es incierta, aunque puede ser precisa dependiendo del área.
A pesar del trabajo de la inteligencia artificial en salud, Vahid Nouri kandany recalcó que lo principal es cambiar la perspectiva de los médicos sobre el uso de esta tecnología.
“Comparando con los últimos dos años, la percepción de los colegas ha mejorado sobre el uso de la inteligencia artificial; esto se debe a la educación en estos temas”, enfatizó Vahid Nouri kandany.
Agregar Comentario