Tecnologia

Peña Nieto niega haber aceptado sobornos millonarios de empresarios israelíes a cambio de contratos, como el de Pegasus, un software espía polémico: “Completamente falso”

8757043762.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

CIUDAD DE MÉXICO.- — El exmandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, negó categóricamente las acusaciones difundidas por el medio israelí The Marker, que lo señalan de haber recibido sobornos millonarios por la venta del software espía Pegasus.

En sus redes sociales, Peña Nieto tildó la información de “totalmente falsa” y aseguró que carece de cualquier base:

“Totalmente falsa la información sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación sin ningún fundamento”, escribió en su cuenta oficial de X.

Según The Marker, los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían pagado alrededor de 25 millones de dólares a Peña Nieto — quien gobernó de 2012 a 2018 — para obtener contratos en México, incluyendo la controvertida compra de Pegasus.

La información salió a la luz tras una disputa legal entre ambos empresarios. Según el medio, en 2024 firmaron un acuerdo que dejó constancia de esta relación con el expresidente.

En los documentos revisados por The Marker, a Peña Nieto se le menciona como “N” o “el N electo” al asumir la presidencia en 2012, y se hace referencia a una “inversión conjunta” entre Neriah y Ansbacher destinada a conseguir contratos.

También te podría interesar: Peña Nieto recuerda cómo se enteró que el NAIM, aeropuerto que comenzó a construir sobre el Lago de Texcoco, fue cancelado por AMLO para hacer el AIFA

Aunque no se especifica cómo se utilizaron los 25 millones de dólares, una fuente citada por The Marker aseguró que gran parte habría sido para gastos políticos, probablemente vinculados a la campaña presidencial de Peña Nieto.

El arbitraje que resolvió el conflicto entre Neriah y Ansbacher determinó que era difícil pedir la devolución de ese dinero, ya que ambos obtuvieron contratos lucrativos gracias a esa “inversión”.

Según la investigación, los empresarios llegaron a México en el año 2000 como emisarios de la comunidad judía. Con el tiempo, se convirtieron en proveedores de la Secretaría de la Defensa Nacional, primero con chalecos militares y después con otros contratos.

Entre los negocios más importantes, destacan:

También te podría interesar: Compró Pegasus para espiar en México a periodistas, activistas y más y ahora es exonerada; FGR apelará sentencia

The Marker afirmó que intentó contactar a Peña Nieto para obtener su versión de los hechos, pero no obtuvo respuesta. Por su parte, NSO Group declaró al medio:

“Los eventos descritos en el artículo, en la medida en que ocurrieron, no son conocidos por NSO y no están necesariamente relacionados con la empresa o sus empleados”.

Mientras tanto, Peña Nieto defendió su postura asegurando que las acusaciones no tienen fundamento y cuestionó la intención detrás de su publicación.

TRA Digital

GRATIS
VER