Internacionales

Meses antes de las “inesperadas” inundaciones en Texas, Trump redujo millones de dólares a la NWS, NOAA y FEMA, que se dedican a predecir el tiempo y evitar catástrofes

8757185161.png
Sin embargo, este esfuerzo llega en medio de críticas por los recortes previos que habrían debilitado la capacidad de respuesta.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

ESTADOS UNIDOS.- — Meses antes de que las fuertes inundaciones azotaran Texas y causaran al menos 67 fallecidos, el gobierno de Donald Trump había reducido de manera significativa los presupuestos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), las instituciones encargadas de vigilar el clima y alertar sobre desastres.

Estas medidas se dieron en el contexto de un plan para suprimir o reducir drásticamente estas agencias.

Por ejemplo, el presupuesto federal firmado el 4 de julio por Trump en la ‘Big, Beatiful Bill’, busca eliminar la Oficina de Investigación Oceánica y Atmosférica de la NOAA y cancelar numerosos programas de investigación climática y meteorológica.

Asimismo, en marzo se reportaron despidos masivos en NOAA, con al menos 880 trabajadores cesanteados, lo que según los críticos pone en riesgo la capacidad del país para anticipar y responder a fenómenos extremos como huracanes o inundaciones.

También te podría interesar: Cuestionan a las autoridades por no actuar ante advertencias de peligro inminente, tras alertas emitidas por el NWS antes de inundaciones mortales en Texas

El viernes pasado, fuertes lluvias causaron que el río Guadalupe en Texas creciera casi 30 pies en solo 45 minutos, provocando inundaciones repentinas. El Servicio Meteorológico comenzó a emitir alertas 12 horas antes del desastre, pero fueron clasificadas como “moderadas”.

La tormenta se estancó, vertiendo una cantidad de lluvia sin precedentes que dejó a las comunidades incomunicadas y tragedias como la del Camp Mystic, un campamento cristiano para niñas en Hunt, Texas, donde 11 niñas siguen desaparecidas tras tres días de búsqueda.

Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, reconoció que los sistemas de alerta están “anticuados” y afirmó que la administración Trump está trabajando para modernizarlos. Sin embargo, este esfuerzo llega en medio de críticas por los recortes previos que habrían debilitado la capacidad de respuesta.

“Todos quieren más tiempo de advertencia. Por eso estamos actualizando tecnologías que han sido descuidadas por mucho tiempo”, declaró Noem.

También te podría interesar: “No sabíamos que se avecinaba esta inundación”, la revelación de funcionarios en Texas y por eso no se emitieron órdenes de evacuación previas

En redes sociales, críticos como el editor de Occupy Democrats, Grant Stern, señalaron directamente a Trump:

“Solo hicieron falta nueve días para que los recortes de Trump a la NOAA mataran a decenas de niños en Texas”, escribió.

El candidato demócrata Isaiah Martin exigió una investigación inmediata en el Congreso, mientras que la senadora estatal de California, Scott Wiener, acusó:

“Trump y Musk desmantelaron el NWS. El resultado era predecible: un mal pronóstico que provocó la muerte de niños en una inundación horrenda”.

Mientras organizaciones y expertos acusaron directamente los recortes de Trump como factores que dificultaron las predicciones y las alertas tempranas, la Casa Blanca defendió a las agencias y condenó que se use la tragedia para fines políticos.

“Es vergonzoso y repugnante que tras esta tragedia, la izquierda politice y difunda mentiras contra la Administración”, afirmó Abigail Jackson, vocera de la Casa Blanca, insistiendo en que el Servicio Meteorológico emitió alertas oportunas.

No obstante, la oposición y los expertos advierten que la reducción de personal, la cancelación de programas de investigación y la posible eliminación de FEMA afectarán la preparación y la respuesta ante futuros desastres naturales.

Trump ha expresado públicamente su intención de eliminar FEMA y trasladar la responsabilidad de la gestión de emergencias a los estados. Según el mandatario, la agencia está “irremediablemente fallida” y quiere “una nueva agencia” que dependa menos de fondos federales.

Se espera que esta reestructuración se concrete entre finales de 2025 y mediados de 2026, después de la temporada de huracanes.

Este cambio preocupa a expertos y gobiernos locales, ya que:

Michael Coen Jr., exjefe de personal de FEMA, calificó de “falta de transparencia” y “caos” la situación actual, mientras que múltiples altos funcionarios han dimitido o han sido despedidos en los últimos meses.

También te podría interesar: “No sabía que tenemos temporada de huracanes”, admite director de FEMA, agencia encargada de responder a desastres naturales en EEUU

Los recortes afectan también a la NOAA, que lidera la investigación sobre el cambio climático y la mejora de los pronósticos meteorológicos. El presupuesto propuesto eliminaría el financiamiento para:

Meteorólogos como Alan Gerard alertan que estos recortes “abandonan la ciencia climática” y reducen la capacidad de emitir pronósticos confiables, afectando la seguridad de millones.

Con el aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos, debido en gran parte al cambio climático, los expertos señalan que contar con agencias fuertes y bien financiadas es crucial para salvar vidas.

La temporada de huracanes 2025 está a la vuelta de la esquina y, mientras tanto, la incertidumbre crece entre los estados y las comunidades que dependen de FEMA y NOAA para:

Lynn Budd, presidenta de la Asociación Nacional de Manejo de Emergencias, advirtió que la eliminación o el recorte brusco del financiamiento podría significar “falta de preparación, coordinación y respuesta eficiente” ante futuros desastres.

Pese a los recortes, el presidente Trump declaró zona de desastre mayor en Texas, activando a FEMA. Según Noem:

TRA Digital

GRATIS
VER