Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
SAN JOSÉ.- Estados Unidos, por medio de su embajada en Managua, lanzó este lunes una alerta de salud debido a la presencia de gusano barrenador en Nicaragua, donde se han detectado 124 casos en humanos.
En un comunicado difundido en sus redes sociales, la delegación diplomática estadounidense informó que el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) de Nicaragua ha identificado un total de 124 casos de infección humana por el gusano barrenador del ganado en el último año.
De la misma manera, alertó que “se trata de un parásito carnívoro causado por la mosca del gusano barrenador, con apariencia similar a la mosca común”, y que está afectando a todo Nicaragua.
La Embajada estadounidense aconsejó a sus ciudadanos en Nicaragua buscar atención médica si notan heridas o lesiones raras que empeoran o contienen larvas, o si experimentan dolor agudo, enrojecimiento, inflamación o infección en cualquier herida.
Adicionalmente, recomendó visitar las páginas especializadas para obtener información adicional sobre la enfermedad, incluyendo los síntomas, la prevención y el tratamiento, así como la página del IPSA en Nicaragua.
Hasta la primera semana de junio pasado, Nicaragua registraba 18.059 casos de gusano barrenador, incluidos 117 en humanos, cifra que ahora ha subido a 124.
Todos los casos confirmados se han detectado en fincas localizadas en las provincias de Río San Juan y Rivas, así como en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, limítrofes con Costa Rica, por donde habría ingresado la plaga a Nicaragua, según el informe oficial.
La plaga ha avanzado a las provincias de Granada, Carazo, Masaya, Managua, León y Chinandega, en el Pacífico; así como a las provincias de Boaco y Chontales (centro), y a las de Matagalpa, Jinotega, Estelí, Nueva Segovia y Madriz (norte), y en el Caribe Norte, donde se mantiene vigilancia epidemiológica, de acuerdo con la información.
El 5 de abril de 2024, el Gobierno nicaragüense declaró alerta sanitaria animal en todo el país por la presencia del gusano barrenador en el ganado y activó un sistema de 122 técnicos en los siete puntos de control cercanos a la frontera con Costa Rica, que es donde habría ingresado el parásito tras 25 años de no estar presente en Nicaragua y luego de su erradicación en 1999.
En su resolución de alerta, Nicaragua advirtió que en Panamá y Costa Rica se habían confirmado casos positivos del gusano barrenador en el ganado, “que afecta a todas las especies animales de sangre caliente, incluyendo al humano”.
El gusano barrenador es una enfermedad ocasionada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax (Coquerel), que deposita sus huevos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente y horas después la larva generada se alimenta del tejido vivo.
El Gobierno de Estados Unidos ha destinado 110 millones de dólares para contener la plaga del gusano barrenador en Centroamérica. EFE
Agregar Comentario