Internacionales

Netanyahu afirma estar a punto “de hallar a varios países” que acogerán a gazatíes – EFE

8759123218.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró este martes que está “cerca de concretar con varios países” para acoger a palestinos que quieran dejar la Franja de Gaza, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que existe una gran “colaboración” en ese sentido.

Ambos realizaron estas declaraciones ante la prensa al principio de una cena en la Casa Blanca, donde discutieron los pormenores de un acuerdo de tregua de 60 días en Gaza, impulsado por la Administración republicana.

Ante la pregunta de si sigue vigente su propuesta de reubicar a los gazatíes fuera de la Franja, Trump cedió la palabra a Netanyahu, quien declaró: “Si la gente desea quedarse, puede hacerlo, pero si quiere irse, debe tener la posibilidad de hacerlo”.

“Estamos trabajando muy de cerca con Estados Unidos para encontrar países dispuestos a hacer realidad lo que siempre dicen: que quieren dar a los palestinos un futuro mejor. Creo que estamos cerca de lograrlo con varios países”, afirmó Netanyahu.

Trump agregó que han encontrado “una gran cooperación por parte de los países vecinos” de Israel.

“Algo bueno sucederá”, apuntó el mandatario estadounidense.

Poco después de asumir el poder en enero pasado, Trump sugirió que Estados Unidos tomara el control de la Franja de Gaza y que sus habitantes fueran reubicados en otras naciones.

Israel sostiene que ese plan facilitaría la emigración voluntaria de los gazatíes. Sin embargo, los países árabes vecinos han rechazado la idea de Trump, catalogándola de limpieza étnica y denunciando que imposibilitaría la futura creación de un Estado palestino.

Antes de la reunión, el Gobierno de Estados Unidos enfatizó que el grupo islamista palestino Hamás debe aceptar la propuesta de tregua “de inmediato” e insistió en que poner fin al conflicto y el regreso a casa de todos los rehenes es la prioridad.

“Necesitamos finalizar esta guerra. Necesitamos que todos los rehenes vuelvan a casa. Y Hamás tiene que aceptar la propuesta para lograr eso. El presidente (Donald Trump) quiere que Hamás acepte esta propuesta ya mismo”, dijo en una conferencia de prensa la portavoz presidencial, Karoline Leavitt.

La reunión entre Trump y Netanyahu ocurre en un momento en que las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás siguen “sin progresos” tras concluir este lunes la segunda ronda de conversaciones mediadas en la capital catarí, Doha.

Esta nueva ronda comenzó ayer, domingo, en Catar, con el objetivo de alcanzar un acuerdo de alto el fuego después de que los mediadores presentaran una nueva propuesta a ambas partes, basada, según fuentes, en la idea del enviado estadounidense Steve Witkoff.

El documento marco estipula un alto el fuego temporal de 60 días, la liberación de rehenes retenidos por el grupo islamista en la Franja de Gaza y la apertura de pasos terrestres para la entrada de ayuda humanitaria.

La portavoz estadounidense no quiso dar detalles del acuerdo “por respeto a las negociaciones en curso”, pero sí adelantó que Witkoff planea viajar esta semana a Doha para continuar el diálogo.

Trump anunció este martes que están programadas nuevas conversaciones entre su Gobierno y el de Irán, después del bombardeo que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo el mes pasado contra tres instalaciones nucleares de la República Islámica.

“Tenemos programadas conversaciones con Irán. Ellos quieren hablar. Creo que recibieron una paliza cuando atacamos los tres sitios”, declaró Trump ante la prensa al iniciar una cena con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca.

El enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, quien estaba en la misma mesa, indicó que dichas conversaciones podrían comenzar la próxima semana.

El mandatario republicano lleva días asegurando que Irán está buscando retomar las conversaciones con la Casa Blanca.

Estados Unidos e Irán iniciaron el 12 de abril negociaciones sobre el programa nuclear iraní, que Washington busca detener por considerarlo una amenaza, mientras que Teherán sostiene que tiene fines pacíficos.

Sin embargo, las conversaciones se suspendieron el 13 de junio, tras una ofensiva militar lanzada por Israel contra Irán, a la que se unió Estados Unidos el 22 de junio con un bombardeo sobre las instalaciones nucleares de Fordó, Natanz e Isfahán.

Después del ataque estadounidense, las partes acordaron un alto el fuego que puso fin a una guerra de doce días, en la que murieron al menos 935 personas en Irán y 28 en Israel.

TRA Digital

GRATIS
VER