Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Así lo comunicó el director de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, al señalar que este es un organismo de intervención directa y no solo de orientación.
Lea también: DIDA prepara portal donde informará medicamentos que cubren seguros
Reiteró el compromiso de la entidad con la protección de los derechos de los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), destacando logros recientes como el programa de 24 horas, así como nuevas estrategias para ampliar su cobertura y capacidad de respuesta.
En su intervención en el foro “Buenas Prácticas en la Gestión de Salud y Seguridad Social”, organizado por Foros Business de Gala Media Group, Báez subrayó que garantizar derechos efectivos, y no solo trámites, debe ser el centro de la seguridad social.
“La verdadera buena práctica es asegurar derechos. La DIDA no es una oficina de trámites, es una instancia de defensa real para los ciudadanos”, aseguró.
Báez anunció el lanzamiento del proyecto “Ruta Ya No Estás Solo: DIDA Contigo”, una unidad móvil que recorrerá el país, especialmente comunidades remotas, zonas rurales, trabajadores informales y adultos mayores.
Este esfuerzo busca asegurar el acceso equitativo a la información y asesoría sobre los derechos en salud y seguridad social, incluso en áreas históricamente desatendidas.
Además, resaltó acuerdos de colaboración como el reciente convenio con la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), para ofrecer orientación ciudadana en paradas y autobuses, y la implementación de campañas educativas por distintos medios de comunicación y espacios comunitarios.
Entre los desafíos planteados para mejorar la gestión del sistema, Báez propuso avanzar en la estandarización de tarifas, la transparencia de la información para los afiliados, la creación de un expediente único en salud y el fortalecimiento de la supervisión con sanciones efectivas.
Báez indicó que la institución apuesta por innovar con nuevas tecnologías, como inteligencia artificial para detectar patrones de violación de derechos, y sistemas de seguimiento personalizado a cada caso.
Agregar Comentario