Salud

Duplicación de tumores óseos en República Dominicana post-COVID, alertan ortopedistas

8759971519.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El número de pacientes con actividad neoplásica con tumores en huesos, articulaciones y tejidos blandos ha crecido notablemente en República Dominicana, según los médicos ortopedas traumatólogos Andy de León y Edwin Suffront.

“Semanalmente estamos viendo más de cinco casos de patologías óseas tumorales, esto comparado con los casos antes del covid, lo que evidencia un aumento considerable y debemos tomar en cuenta estas estadísticas, lo que nos ha impulsado a iniciar una investigación”, señaló el especialista.

Andy de León también precisó que después de la pandemia se están analizando los datos anuales, que han arrojado diagnósticos no fortuitos como cáncer de hueso y pulmón.

“Investigando quizás otra patología y al verificar los resultados de los exámenes físicos y todos los estudios que se le hacen a un paciente para prepararlo para una cirugía, hemos encontrado alguna neoplasia, algún tipo de tumor de cáncer, ya sea de pulmón, hemos visto bastantes pacientes y enfocándonos en tumores óseos de características benignas y malignas”, expuso De León.

El principal síntoma, que lleva a los pacientes a consultar, es el dolor, según explican los especialistas, pues los medicamentos dejan de hacer efecto, empiezan a cojear o les duelen las articulaciones, además de presentarse un aumento en el área anatómica.

Los médicos ortopedas traumatólogos de los centros Trauma Care y Hospiten, realizaron durante el fin de semana una cirugía en el país, donde extirparon un gran tumor de células gigantes con comportamiento de malignidad de la tibia proximal.

Tras la intervención quirúrgica, donde extirparon el tumor de rodilla completa, le colocaron al paciente una prótesis modular tumoral.

Explicaron que la prótesis modular permite evitar la amputación, preservando la función de la extremidad, lo que mejora la movilidad y la calidad de vida del paciente, permitiéndole realizar actividades cotidianas.

“Hicimos una resección del fémur distal hasta la tibia, procedimiento que duró siete horas”, añadió De León.

Asimismo, el especialista en trauma, dijo que para llevar a cabo el procedimiento quirúrgico fue necesario disecar los vasos y nervios de la extremidad inferior del paciente, para mantener la viabilidad del miembro inferior derecho del paciente.

“Se colocó una prótesis modular tumoral que tiene fijación en el fémur, una bisagra que funcionará como rodilla y la implementación de varios módulos para formar la tibia y una fijación intramedular, luego se realizó una reconstrucción, el paciente está en buenas condiciones y este procedimiento permite que el paciente conserve su miembro, tenga la funcionalidad de la prótesis y pueda realizar sus actividades físicas, laborales y deportivas, que es la finalidad de los médicos: devolverle la funcionalidad al paciente”, puntualizó.

Los especialistas exhortaron a los pacientes con síntomas a no automedicarse y visitar a su médico, ya que una atención a tiempo permitirá al facultativo iniciar un tratamiento oportuno.

TRA Digital

GRATIS
VER