Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Eddy Alcántara interviene en la 9na. Conferencia sobre Competencia y Protección al Consumidor de la UNCTAD, en Ginebra, Suiza. / Fuente externa.
Ginebra, Suiza.- Ante el incremento de la inflación, que ha perjudicado a las economías mundiales, afectando de manera directa los productos de la canasta básica (CBA), el director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), de República Dominicana, Eddy Alcántara, sugirió a sus colegas de más de 150 países, que desde sus respectivos gobiernos se priorice el suministro a los mercados, como estrategia para reducir los aumentos y amparar a los consumidores.
Alcántara, también presidente de la Red Internacional de Protección y Aplicación de la Ley al Consumidor (ICPEN, por sus siglas en inglés), presentó su sugerencia en la 9na. Conferencia sobre Competencia y Protección al Consumidor, organizada por la UNCTAD.
En el evento, los países participantes manifestaron su preocupación por el “impacto devastador” de la inflación en los precios de los alimentos esenciales.
El funcionario explicó que los gobiernos deben supervisar continuamente la fluctuación de precios de los productos básicos y aplicar mecanismos alternativos que garanticen un suministro adecuado para superar la demanda.
Esto, afirmó, permitiría promover la competencia entre proveedores, favoreciendo así un equilibrio entre oferta y demanda que ayude a la baja de precios.
En su intervención, Alcántara resaltó que, gracias a la política económica y la vigilancia del mercado impulsadas por el presidente Luis Abinader, los efectos de la inflación global en los productos de la canasta básica no han sido tan graves en la República Dominicana como en otras economías similares.
La propuesta del funcionario dominicano fue bien acogida por varios de sus colegas, quienes reconocieron su importancia para beneficiar a los consumidores de los países más vulnerables frente al actual contexto inflacionario global.
Agregar Comentario