Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Ginebra, 8 jul (Prensa Latina) Los mercados digitales con alta concentración ponen en riesgo a los consumidores, ya que un número reducido de empresas controla una porción creciente de la actividad global, alertó hoy la ONU Comercio (Unctad).
En la última edición del informe Global Trade Update (por sus siglas en inglés), la Unctad explica que las plataformas digitales dominan la economía mundial, lo que trajo consigo la remodelación del comercio, la comunicación y la vida cotidiana.
Siete de las 10 empresas más valiosas del mundo son ahora gigantes digitales, amplía el organismo internacional, firmas que no lideran en una sola área, sino que abarcan toda la economía digital, desde la computación en la nube y el comercio electrónico hasta la inteligencia artificial y la publicidad.
Dominio que se refleja en la creciente concentración del mercado, subraya el texto. Entre 2017 y 2025, la cuota combinada de ventas en manos de las cinco principales multinacionales digitales se duplicó, pasando del 21 al 48 por ciento, mientras que la participación en el total de activos aumentó del 17 al 35 por ciento.
Sobre el rápido incremento de la inteligencia artificial generativa (IA), la investigación enfatizó que existen crecientes preocupaciones sobre el poder de mercado, donde compañías de Big Tech como Microsoft y Google dominan la cadena de valor y consolidan sus posiciones de liderazgo al asociarse con start-ups como OpenAI.
La IA Generativa requiere, profundiza, enorme potencia de computación, chips, servicios en la nube, talento y datos, todo controlado por gigantes tecnológicos, lo cual genera barreras elevadas de entrada. De ahí que los mercados digitales prosperen en los efectos de red y el control sobre los datos.
Ello crea un ciclo de crecimiento difícil para la competencia de rivales pequeños o nuevos jugadores y menor competencia, lo cual podría ocasionar a los consumidores precios más altos, menor calidad y una protección de la privacidad debilitada.
Esgrime la Unctad que otro elemento sobre la alta concentración de los mercados es que también refuerza las divisiones mundiales existentes, dejando a gran parte del mundo en desarrollo rezagado.
Ante ese escenario, ONU Comercio recomienda una aplicación más sólida, transparente y coordinada del derecho de la competencia como elemento fundamental para construir ecosistemas digitales inclusivos, competitivos y orientados al desarrollo.
Los sólidos marcos de competencia, junto con la inversión en infraestructura, apoyan la industrialización digital, fomentan la innovación y garantizan que los beneficios de la digitalización se compartan de manera más equitativa, sobre todo para los países en desarrollo.
La aplicación más estricta de las normas de competencia, junto con la inversión en infraestructura, sistemas regulatorios más fuertes, desarrollo de habilidades y oportunidades de financiación para las startups en la economía digital, es esencial para garantizar que la economía digital funcione para todos, no sólo para unos pocos gigantes tecnológicos globales, concluye el informe.
Agregar Comentario