Salud

Las embarazadas haitianas “faltan” en la Maternidad de Barahona

8760672617.png
Esta tendencia sugiere una disminución notable de mujeres embarazadas procedentes del país vecino en la Maternidad del principal centro de salud de la Región Enriquillo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Después de que la Dirección General de Migración (DGM) comenzara a aplicar, a mediados de abril pasado, el nuevo protocolo de verificación migratoria en al menos 33 hospitales, como parte de las medidas adoptadas por el presidente Luis Abinader, la presencia de mujeres embarazadas provenientes de Haití muestra una reducción significativa en la Maternidad de Barahona.

Así lo reveló el director del Servicio Regional de Salud Enriquillo, Wilkin Manuel Féliz Pérez, al ser entrevistado en el programa “A Media Mañana”, transmitido por TVCB, canal 131 (cable local), “Punto y Coma Radio” (radio online), canal 25, canal 134 (nacional), canal 108, Dominican Netword, Uno, TVO, YouTube, plataformas y redes sociales.

El ortopeda Féliz Pérez, al responder a preguntas de los panelistas del espacio, indicó que los médicos, en especial los ginecólogos, reportan una disminución del 55% al 60% de mujeres embarazadas provenientes del vecino Haití.

Esto se traducirá -adelanta el director del Servicio Regional de Salud Enriquillo- en una disminución considerable de muertes maternas en la Maternidad del Hospital Regional Docente Universitario Jaime Mota (HRDUJM).

“El mes pasado, tuvimos tres alertas de embarazadas haitianas con complicaciones después del parto o cesárea, pero gracias a Dios, evolucionaron favorablemente”, expuso el funcionario sanitario de la zona Suroeste.

De igual manera, con optimismo, el especialista reveló que en la Región Enriquillo, en el presente mes de julio, todo ha sido “excepcional”, ya que, exceptuando el año 2020, solo se registró una muerte materna, aunque no especificó si era de origen haitiano o dominicano.

Esta tendencia sugiere una disminución notable de mujeres embarazadas procedentes del país vecino en la Maternidad del principal centro de salud de la Región Enriquillo.

“En los últimos dos años, la mayoría de las muertes maternas han sido de ciudadanas haitianas, debido al deterioro del sistema de salud en Haití”, expuso.

Precisó que estas mujeres, provenientes del país vecino, llegan por distintos medios a hospitales de la zona, pero lo hacen en condiciones muy precarias, sin análisis previos, para dar a luz aquí.

Sin embargo, el profesional de la salud afirmó que esta situación ha mejorado notablemente, especialmente después de la adopción, por parte del gobierno de Abinader, de las 15 medidas migratorias, incluyendo el protocolo para la prestación de salud en los hospitales estatales.

El director del Servicio Regional de Salud Enriquillo, doctor Wilkin Manuel Féliz Pérez, agregó que el hospital Jaime Mota, solo en el área de ginecología, antes de la aplicación del protocolo de salud para atender a pacientes extranjeros, sobre todo de origen haitiano, evidencia una importante disminución.

Féliz Pérez reveló que antes de las medidas se realizaban 10 o 12 partos de mujeres haitianas, pero actualmente, apenas se registran entre uno y dos.

“Hay días en los que no llegan (embarazadas haitianas) al área de Maternidad, sino, en su mayoría parturientas dominicanas”, expuso el funcionario regional de salud.

Esa disminución en la cantidad de haitianas es considerable; ya en una semana, se encuentran de 6 a 10, pero antes del 21 de abril de este año, cuando se aplicaron las medidas, se contabilizaban entre 30 y 40 mujeres embarazadas.

TRA Digital

GRATIS
VER