Tecnologia

Los primates ponen a prueba las teorías sobre el liderazgo

8760939848.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MADRID (EFE). — En la mayor parte de las especies de primates no se observa una dominación manifiesta entre machos y hembras, de acuerdo con un nuevo estudio encabezado por investigadores de la Universidad de Montpellier, el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva y el Centro Alemán de Primates. “Es inusual que exista una dominación clara de uno de los sexos”, indican los autores del análisis.

La investigación, publicada en la revista “PNAS”, examinó 253 poblaciones de 121 especies diferentes y descubrió que solo en el 16% de los casos los machos ganaban más del 90% de las disputas con las hembras.

Por el contrario, el 70 por ciento de las poblaciones presentaban relaciones de poder moderadas o sin sesgo. “La mayoría de las sociedades de primates no exhiben sesgos sexuales claros en el poder”, aseveran los expertos.

El trabajo también demostró que las peleas entre machos y hembras son comunes. “Casi la mitad de las disputas en los grupos sociales ocurren entre un macho y una hembra”, explican.

Hasta ahora, las teorías evolutivas se centraban en conflictos entre individuos del mismo sexo.

“El estudio pone en entredicho las visiones tradicionales sobre los orígenes naturales de los roles de género”, asegura Elise Huchard, de la Universidad de Montpellier.

El análisis sugiere que la dominación femenina se relaciona con ciertas condiciones como la monogamia, el tamaño corporal similar entre sexos, la vida en los árboles y una alimentación que permite a las hembras decidir con mayor autonomía. “El empoderamiento de las hembras se basa en vías alternativas, como las estrategias reproductivas”, añade Huchard.

En cambio, la dominación masculina se da principalmente en especies terrestres, con machos de mayor tamaño o con armas naturales más desarrolladas. “Los machos primates obtienen poder mediante la fuerza física y la coacción”, concluyen.

Este enfoque ecológico y evolutivo permite entender mejor la diversidad de dinámicas de poder entre los sexos.

TRA Digital

GRATIS
VER