Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La gran cantidad de eventos y muestras de fuerza sugieren que los aspirantes se han valido de su posición en el gobierno para impulsar su imagen y acciones, buscando seguir cultivando simpatías dentro de la militancia oficialista.
Antes de que el presidente Luis Abinader emitiera el llamado de atención, los “presidenciables” del Partido Revolucionario Moderno (PRM) habían intensificado la organización de actos con fines proselitistas, donde promovían su figura política, su gestión al frente de la institución que dirigen y dejando claras sus aspiraciones de ocupar la casilla presidencial del partido oficialista.
Mientras el mandatario indicaba que el PRM debía trabajar en un protocolo para regular el comportamiento de estos aspirantes, el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, lideró una actividad en Sans Souci donde reunió a su “maquinaria política”.
“Nunca antes a estas alturas, a dos años de una convención, se había tenido un proyecto con este nivel de organización, un proyecto con este nivel de empoderamiento, un proyecto con este nivel de fidelidad, un proyecto construido con amor, un proyecto que ganará la convención unificada”, proclamó Arnaud en esa actividad donde logró concentrar a decenas de simpatizantes.
De igual forma, el pasado fin de semana, uno de los últimos en unirse a la contienda interna, el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’ Aza, encabezó una actividad donde la corriente perremeísta “Primero La Base” le brindó su apoyo en la carrera por la candidatura presidencial.
Asimismo, los equipos estratégicos de David Collado, ministro de Turismo, y Eduardo Sanz Lovatón han seguido promocionando la cantidad y los nombres de los dirigentes que se han sumado al respaldo de sus respectivas causas.
Adicionalmente, Collado ha aprovechado varias actividades para visitar diversos barrios y llevar asistencia social, promocionando su figura; además, durante el evento del martes, se autodenominó el “ministro favorito” de Abinader.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, ha utilizado su posición como secretaria general del partido para recorrer distintos sectores del país; la última parada fue en la provincia Barahona, desde donde su equipo difundió la información de que 16 regidores de esa demarcación habían anunciado su apoyo a sus aspiraciones.
Mientras que la vicepresidenta Raquel Peña ha continuado hablando de sus aspiraciones en la mayoría de las actividades en las que ha participado, en gran medida representando al presidente Abinader en inauguraciones de obras gubernamentales. Al mismo tiempo, Tony Peña Guaba, en su rol de coordinador del Gabinete de Políticas Sociales del Gobierno, ha recorrido el país promocionando su imagen.
La gran cantidad de eventos y muestras de fuerza, hace pensar que los aspirantes se han aprovechado de su posición en el gobierno para impulsar su imagen y acciones, buscando seguir generando simpatías dentro de la militancia oficialista.
Con el paso de los días, las estructuras comunicacionales han comenzado a difundir anuncios publicitarios, notas de prensa, campañas publicitarias que inundan las redes sociales; mientras que los sondeos favoreciendo a uno u otro candidato han circulado a través de distintos portales digitales.
Otro elemento que ha predominado en esta campaña anticipada ha sido la difusión de encuestas y sondeos donde señalan el favoritismo de uno u otro de los aspirantes, dependiendo del equipo de comunicación que las difunda.
Las leyes electorales actuales establecen que la precampaña electoral no comienza oficialmente hasta junio de 2027, y no será hasta octubre de ese año que se podrá elegir un candidato electoral.
Agregar Comentario