Economicas

El Ministerio de Agricultura da inicio a la veda en Azua para resguardar los cultivos de las plagas

8762185899.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La disposición de Agricultura abarca las comunidades de Estebanía, Arroyo Colorado, Memiso, La China, Las Cañas, La Laja, Las Yayas, Viajama, Tábara Arriba, Monte Grande, Nuevo Sábana Yegua, Pueblo Viejo y otras localidades de la provincia de Azua.

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa de Manejo Integrado de Plagas (MIP), dispuso el inicio de la veda para productos que albergan la mosca blanca y los trips, con el propósito de asegurar cultivos sanos en la zona de Azua una vez finalizado el período de prohibición.

La medida busca interrumpir el ciclo de vida de ambos insectos durante el tiempo de veda, a causa de los daños que provocan en cultivos de alto valor, como el tomate industrial, así como otros productos esenciales en la canasta básica, entre ellos la cebolla, las habichuelas y diversos vegetales.

Según la resolución RES-MARD-2024-9, queda prohibido el cultivo de productos como berenjena, melón, sandía, pepino, molondrón, ajíes de todo tipo, auyama, algodón, y otros identificados como hospederos de la mosca blanca o vectores de virosis, desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre.

Eulalio Ramírez, viceministro de Producción y Mercadeo, explicó que esta medida forma parte de la política nacional de zonificación de siembras para prevenir y reducir los daños causados por plagas y enfermedades.

“Este tipo de disposiciones, junto con el manejo integrado de plagas, cuarentena y vigilancia fitosanitaria, ha sido crucial para preservar la sanidad vegetal del país”, afirmó Ramírez.

Por su parte, Rosa Lazala, directora del Departamento de Sanidad Vegetal, indicó que esta veda es fundamental para la producción agrícola.

“Un ejemplo claro es la habichuela, que el año pasado logró una cosecha exitosa gracias a estas medidas preventivas”, señaló.

Durante el acto estuvieron presentes representantes de AFCONAGRO como Miguel Sánchez (empresa Linda), Luis Zoquier (La Famosa) y Manuel Méndez (Victorina), además de productores de la zona, directores regionales del Sur (Peravia, San Juan y Barahona) y otras autoridades del Ministerio.

TRA Digital

GRATIS
VER