Tecnologia

¿Sabías que los vehículos eléctricos liberan casi cuatro veces menos gases contaminantes que los de gasolina?

8762107732.png
El ICCT precisa que esto representa una mejora del 24% respecto a los cálculos de 2021.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

BERLÍN- Un nuevo estudio del Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT) indica que los vehículos eléctricos de batería que se comercializan actualmente en Europa emiten cerca de cuatro veces menos gases de efecto invernadero a lo largo de su vida útil que los coches de gasolina. El ICCT precisa que esto representa una mejora del 24% respecto a los cálculos de 2021. “En la clasificación de este año, introdujimos una nueva métrica sobre acero ecológico, actualizamos nuestra métrica de reciclaje y reutilización de baterías para considerar el progreso en lugar de solo los anuncios, y actualizamos la metodología utilizada para estimar el funcionamiento real de los vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) en China, para reflejar las últimas investigaciones. Sin embargo, la consistencia de nuestro marco de evaluación nos permite monitorear el progreso de los fabricantes de automóviles entre 2023 y 2024”, explica el Consejo Internacional de Transporte Limpio. TE PUEDE INTERESAR: La industria automotriz estadounidense se está quedando atrás. En este tercer informe titulado “The Globalmarker Rating 2024/2025, Who is leading the transitionto electric vehicles?” donde evaluó la “posición de los fabricantes de automóviles más grandes del mundo en la transición a vehículos eléctricos de cero emisiones (VEE), es decir, vehículos eléctricos de batería (VEB) y vehículos eléctricos de pila de combustible (VEFC)”, explica el ICCT. El análisis se enfocó en los 21 principales fabricantes de autos “ligeros del mundo por ventas en 2024, utilizamos 10 métricas personalizadas para reflejar los esfuerzos y estrategias de los fabricantes de automóviles en la transición de sus flotas de vehículos a cero emisiones y la descarbonización de los procesos de fabricación”, añade el Consejo Internacional de Transporte Limpio. En este sentido, el Consejo Internacional de Transporte Limpio, una organización independiente sin fines de lucro que realiza investigaciones detalladas y análisis de políticas equitativas en relación con el “transporte limpio”, calcula que los coches eléctricos de batería que se venden en Europa producen un 73% menos de CO2 que los que usan gasolina. VEHÍCULOS HÍBRIDOS. En lo que respecta a los coches híbridos, ya requieran conectarse a la corriente eléctrica o no, el estudio precisa que hay un progreso marginal o insignificante en cuanto a la reducción de su impacto climático, detalla el ICCT en su estudio. Asimismo, el ICCT señala que el automóvil destinado al transporte de personas es responsable de cerca de tres cuartas partes de las emisiones de gases invernadero del sector automotriz. “Los coches eléctricos de batería en Europa se están volviendo más limpios más rápido de lo que esperábamos y superan a todas las demás tecnologías, incluidos los híbridos y los híbridos enchufables”, apuntó Marta Negri, investigadora del ICCT, quien prosigue explicando que “este progreso se debe en gran medida al rápido despliegue de la electricidad renovable en todo el continente y a la mayor eficiencia energética de los coches eléctricos de batería”. TE PUEDE INTERESAR: Volkswagen lanza el ID.4 en México: así compite contra Tesla y los SUV híbridos. El Consejo Internacional de Transporte Limpio pronostica que en 2025 las fuentes de energía renovables representarán el 56% de la generación de electricidad en Europa, esto implica un aumento de 18 puntos porcentuales respecto a 2020. Por su parte, el Centro Común de Investigación de la Unión Europea (UE) vaticina que este porcentaje se elevará aún más en la próxima década, llegando al 86% en 2045. Dado que los coches que se venden actualmente suelen tener una vida útil de casi 20 años, las innovaciones en la combinación de fuentes de electricidad derivarán en mayores beneficios climáticos para los coches eléctricos de batería, afirma el ICCT. Por el contrario, la combinación de combustibles empleada por los coches con motor de combustión interna seguirá dependiendo principalmente de los combustibles fósiles, ya que la disponibilidad y el precio de los combustibles alternativos aún son inciertos, subraya el Consejo Internacional de Transporte Limpio. Igualmente, este nuevo informe muestra que otras tecnologías se quedan rezagadas respecto a los coches eléctricos de batería en cuanto a la reducción de emisiones durante el ciclo de vida del vehículo. Así, el ICCT señala que los coches híbridos e híbridos enchufables ofrecen, respectivamente, tan solo un 20% y un 30% menos de emisiones de gases invernadero durante su vida útil que los de gasolina. Esto se debe a que este tipo de coches se conducen con menos electricidad de lo que se pensaba. Si bien la hibridación aporta ciertas ventajas, estas reducciones son parcialmente pequeñas si se comparan con el ahorro de emisiones de CO2 de los vehículos eléctricos de batería, y además no son suficientes para cumplir los objetivos climáticos a largo plazo, explica el ICCT. El estudio del Consejo Internacional de Transporte Limpio concluye que únicamente los coches eléctricos de batería son capaces de reducir de forma significativa las emisiones necesarias para hacer frente al transporte más contaminante en Europa. Con información de la Agencia de Noticias EFE y el International Council on Clean Transportation. Temas Batería CO2 Localizaciones Berlín

TRA Digital

GRATIS
VER