Salud

Potenciando el autocuidado: un taller revelador en INTEC

8763512743.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Taller de Autocuidado en INTEC: claves para el bienestar de docentes y estudiantes

El Centro de Estudios de Género (CEG) del Instituto Tecnológico (INTEC) cerró exitosamente el seminario vivencial “Taller de Autocuidado”, con la participación de 59 personas del programa de Maestría en Género y Políticas de Igualdad en Educación, de la alta casa de estudios.

En esa misma línea, la destacada educadora explicó que el seminario buscó complementar la formación teórica con experiencias prácticas, orientadas al desarrollo personal, emocional y profesional de las/os participantes.

“La actividad fue una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del bienestar integral en el ejercicio profesional, ligado a la educación y las políticas de igualdad”, explicó la experta.

De igual forma, la también destacada abogada, detalló que promover el autocuidado no solo beneficia la salud física y mental de las y los estudiantes, sino que también “fortalece sus capacidades para acompañar procesos educativos desde una perspectiva ética, empática y sostenible”.

Durante el seminario, los participantes reconocieron que, frecuentemente, sobre todo las mujeres, postergan su bienestar por cuidar de otros, lo cual genera desgaste.

Puedes leer: Ven desafíos de la IA para el futuro del Periodismo y Comunicación en RD

“El Taller permitió tomar conciencia de la importancia de poner límites, descansar, alimentarse bien y atender las propias emociones”, advirtió Del Rosario.

Igualmente, se resaltó el autocuidado como una herramienta política y colectiva, fundamental para “resistir desigualdades de género, clase y contexto social”, detalló la maestra.

Las y los participantes también resaltaron que aprendieron a valorar el autocuidado no como un lujo, sino como una necesidad básica para mantener el equilibrio emocional, físico, mental y espiritual, especialmente en la exigente labor docente.

“El taller permitió identificar prácticas diarias que afectan el equilibrio personal, haciendo visible cómo el desgaste docente impacta no solo en la calidad educativa, sino también en la salud integral de quienes enseñan”, advirtió Desiree.

En resumen, el seminario fue percibido como “una experiencia transformadora que motivó a replantear el papel del autocuidado en la vida personal, profesional y en la construcción de una educación más humana, inclusiva y comprometida con la igualdad”, concluyó Del Rosario.

TRA Digital

GRATIS
VER