Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Lea también: Gremio plantea designar enfermeras en centros educativos públicos
El Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (Sinatrae), lanzó un llamado enérgico al ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, y al director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, para que den respuesta de forma inmediata a las numerosas demandas pendientes del sector de enfermería, las cuales, según denuncian, han sido ignoradas o incumplidas.
Aracelis De Salas Alcántara, secretaria general de Sinatrae, manifestó que el personal de enfermería continúa siendo “invisibilizado” dentro del sistema de salud, pese a ser parte esencial en la atención médica del país.
En ese sentido, expresó que no es admisible lo que está ocurriendo y el trato desigual a las enfermeras, cuando el sistema de salud lo integran todos los profesionales del área.
Entre las principales exigencias del gremio se encuentra la aplicación del tiempo en servicio, una reivindicación que data de 1991 y que aún no se ha aplicado de manera equitativa.
“Hay enfermeros y enfermeras con hasta 10 años de servicio a quienes no se les ha reconocido el tiempo trabajado, y con ello arrastran el retraso de hasta dos incentivos”, afirmó De Salas.
Asimismo, el gremio denunció que los cambios de asignación acordados verbalmente en 2024, que incluían mil cambios, no han sido ejecutados ni existe información clara sobre su estatus.
“Se entregó la documentación a inicios de año, se hicieron algunos cambios, pero no se ha informado cuántos se realizaron ni en qué condiciones”, apuntó.
Ante el silencio de las autoridades, SINATRAE anunció que dará un plazo de 15 días para obtener respuestas. De no haber avances, el comité ejecutivo del sindicato resolvió retomar el plan de lucha nacional, iniciando con paros y piquetes en la región Norte y extendiéndose progresivamente al Sur, Este, Nordeste y finalmente el Distrito Nacional.
Otro punto crítico señalado por SINATRAE es la suspensión de las enfermeras contratadas durante la pandemia, quienes ofrecieron servicios esenciales en hospitales y direcciones provinciales (DPS) como vacunadoras. De Salas aseguró que, aunque se prometió su reintegración al sistema, hasta ahora solo los médicos han sido restituidos, dejando a las enfermeras en una situación de incertidumbre laboral.
“Esta medida ha provocado aún más escasez de personal en centros de salud. Tenemos enfermeras suspendidas en Moca, Azua, San Pedro de Macorís, San Francisco de Macorís, Santiago de los Caballeros, Cambita Garabitos, entre otros lugares. Después de casi cinco años de servicio, mantenerlas fuera del sistema es un acto de injusticia y una violación al derecho al trabajo”, denunció.
La dirigente sindical también criticó el incumplimiento generalizado de las reivindicaciones históricas del sector y solicitó la intervención directa del presidente Luis Abinader. “No queremos perder la paz laboral, pero no puede haber paz donde no hay respuestas justas”, alertó.
Agregar Comentario