Salud

El maltrato de profesores a alumnos afecta el aprendizaje y la salud

8763051877.png
Hace dos décadas, debutaron las pizarras electrónicas, después llegaron las tabletas y la enseñanza virtual se consolidó.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El sistema educativo exhibe progresos en el ámbito tecnológico. Hace dos décadas, debutaron las pizarras electrónicas, después llegaron las tabletas y la enseñanza virtual se consolidó. No obstante, el aspecto humano sigue siendo el punto débil, y el trato humillante de profesores a estudiantes desmerece otros logros y perjudica el aprendizaje y la salud.

En la actualidad, poco ha cambiado la actitud de algunos docentes del sector público y privado hacia un alumnado que teme ejercer sus derechos en esa lucha desigual y soporta abusos verbales, psicológicos e incluso físicos, que, aunque en menor medida, aún persisten.

Ese temor se extiende a los padres, quienes evitan confrontar al “pedagogo” para evitar perjuicios relacionados con calificaciones y recomendaciones negativas a colegas que recibirán al alumno en cursos superiores.

La psicóloga escolar Mayra Teresa Javier lamenta que estas prácticas antiguas y traumatizantes continúen, a pesar del daño que causan y de la falta de programas de intervención efectivos por parte del Departamento de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación.

“Recibimos casos de niños y adolescentes con pánico hacia la persona que debería ser su figura de apoyo, que pierden el interés por la escuela, que debutan con depresión y hasta esquizofrenia, motivadas por esas vejaciones, que incluso ocurren en las universidades”, alerta.

El profesor Ernesto Vantroy Ramírez expone que la actitud del maestro siempre ha sido lo más paternal posible, a pesar de los obstáculos de las altas autoridades y enfatiza en el término maestro, que no todos merecen.

Reconoce que en un entorno donde el irrespeto es fundamental, siempre habrá quienes intenten imponerse, aunque esto implique afectar a otros, “pero siempre serán los menos”.

“No debemos olvidar que la Pedagogía es una ciencia que solo se ejerce con la capacidad de amar y es la base para que el estudiantado esté integrado. Hay, en todas las profesiones, quienes carecen de esa facultad y solo piensan en mandar. Consideran que les da estatus”, manifiesta.

Su colega Elercido A. Jiménez Almonte sostiene que el profesor debe ser siempre respetuoso, empático, justo y estimular a los estudiantes a ser personas íntegras, porque no solo enseña contenidos, sino que modela valores.

Lamenta que existan algunos que utilicen la burla, la comparación o el desprecio como métodos disciplinarios o por frustraciones personales.

“Sin embargo, no nos representan a la mayoría”, proclama seguro de su afirmación.

TRA Digital

GRATIS
VER