Tecnologia

El periodista Vicente Vallés defiende la figura del profesional

8763255123.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

ALMERÍA, 10 Jul. (EUROPA PRESS) –

El periodista Vicente Vallés ha destacado este jueves el desafío al que se enfrentan los profesionales de la información, que, ante la proliferación de noticias falsas y el impacto de la IA en la creación de contenidos, deberán ser “suficientemente confiables” para ayudar a los miembros de las sociedades democráticas a formarse “su propia opinión” sobre lo que sucede a su alrededor.

“Esa capacidad de comprender lo que ocurre forma parte del trabajo que tenemos los periodistas, probablemente la parte más importante”, ha comentado el presentador de la segunda edición de noticias de Antena 3, quien ha hablado con los medios antes de participar en el curso de verano de la Universidad de Almería ‘Política, sociedad y comunicación’.

El comunicador ha subrayado que a pesar de los cambios sociales y la introducción de tecnologías aplicadas a la información, la esencia del trabajo del periodista sigue siendo “contar las noticias”, más allá de las herramientas que se utilicen para ello.

“Esa parte del oficio sigue siendo la de siempre, y es crucial que los periodistas cuenten con una buena formación universitaria”, ha considerado Vallés, quien en sus charlas asegura que la vocación y el interés por la actualidad entre los estudiantes deben primar sobre el uso de la tecnología.

Para el periodista, tener una “gran vocación” en este oficio es “más importante que nunca” en tiempos “en los que circulan tan rápido las noticias falsas o las noticias medio ciertas, de las que nunca se sabe cuáles son peores, si unas u otras”. Así, ha defendido la figura del periodista para ayudar a “discernir” si “aquello que se les está contando es fiable o no”.

“La base de nuestro trabajo, de nuestra profesión, me gusta incluso más decir de nuestro oficio, es precisamente esa. A partir de ahí, todo lo demás es adaptar los conocimientos que se puedan tener sobre las novedades que surgen en la sociedad, sobre las novedades tecnológicas, sobre todo tipo de novedades, a la base de nuestro oficio”, ha reflexionado.

Vallés ha resaltado también el papel de los medios tradicionales frente a la desinformación, ya que “más allá de las opiniones de cada medio, en los tradicionales difícilmente se encontrarán hechos falsos” aunque puedan estar “comentados de forma diferente”.

Sobre la polarización que se vive en la sociedad, con su reflejo en el debate público de los medios de comunicación, Vallés ha señalado que “cuando las posturas se radicalizan se tiende a perder el respeto, y eso es algo que no debería suceder. Se puede debatir con intensidad, pero siempre debe existir ese respeto”, según ha indicado la Diputación de Almería en un comunicado tras el coloquio.

“La polarización que siempre ha existido se ha multiplicado, y las posturas se han radicalizado. Parte de esta responsabilidad se debe a las redes sociales. Posiciones que antes eran minoritarias, ahora no lo son. Eso se ha trasladado a todo lo demás. Una de las posturas extremas es la de desacreditar a quien da la información, y ha tenido mucho éxito”, ha observado.

Vicente Vallés ha firmado en el libro de honor de la Diputación de Almería y ha tenido la oportunidad de visitar el Museo del Realismo Español Contemporáneo (Murec), que ha acogido el curso en compañía del presidente de la institución provincial, Javier Aureliano García.

El presidente de la Diputación ha agradecido la presencia de “uno de los grandes periodistas y comunicadores de nuestro país” en los cursos de verano, para “ofrecer una visión integradora de las relaciones que existen entre los cambios sociales, históricos, culturales y las nuevas técnicas de comunicación y desafíos como la inteligencia artificial”.

Asimismo, García ha añadido que Vicente Vallés “lleva décadas entrando en los hogares de todos los españoles para hacernos llegar, de forma clara y sencilla, las noticias más importantes del día”. “Credibilidad, empatía, veracidad, cercanía, autenticidad, coherencia, objetividad y honestidad son solo algunos términos que definen con precisión milimétrica la profesionalidad que hay detrás del trabajo de Vicente Vallés”, ha valorado.

Por su parte, la vicerrectora de la UAL, María del Mar Ruiz, ha destacado la relevancia del curso al tratar con profesionales y expertos de los medios de comunicación temas como las ‘fake news’, la posverdad o el papel de la inteligencia artificial en todo este proceso.

De la misma forma, ha recordado que los Cursos de Verano de la UAL están en la recta final de su segunda semana, y se están desarrollando cumpliendo todos sus objetivos.

TRA Digital

GRATIS
VER