Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El doctor José Brea del Castillo, pediatra infectólogo y presidente de la Sociedad Latinoamericana de Vacunología, advirtió a las autoridades sanitarias dominicanas sobre la urgencia de fortalecer la vigilancia y aumentar la vacunación contra el sarampión.
Se trata de la enfermedad infecciosa más contagiosa que ya ha causado al menos tres muertes y 1,227 casos en Estados Unidos.
El sarampión es una enfermedad grave que se transmite por vía aérea; cualquier persona no vacunada corre peligro de infectarse. El médico asegura que, gracias a las vacunas, se han evitado 60 millones de muertes en 24 años.
Del año 2020 al 2023, el sarampión causó la muerte a más de 100 mil niños, y todos compartían una historia común: no habían sido inmunizados contra esta enfermedad altamente infecciosa.
Se trata de un problema considerable que afecta a Estados Unidos y a países de Europa. Desde el año 2024, se han registrado 29 veces más casos de la enfermedad. En la región de las Américas, se han confirmado alrededor de 8,000 casos de sarampión. Los países con mayor número de casos son Canadá, con más de 3,000 personas infectadas, seguido de México, con más de 2,600 casos y nueve fallecidos. Bolivia, Argentina, Belice, Brasil, Perú y Costa Rica son países que han reportado incidencia de la enfermedad. Canadá, México y Estados Unidos presentan contagio interno, es decir, brotes.
Agregar Comentario