Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los Ángeles — Este miércoles creció la presión sobre el Ayuntamiento de Whittier, después de que tres prominentes figuras — la supervisora del condado de Los Ángeles, Janice Hahn, la asambleísta Lisa Calderón y la congresista Linda Sánchez — acusaron al gobierno local de no reaccionar con premura frente a las redadas migratorias que están generando temor entre los vecinos.
Recientemente, la ciudad enfrentó varias protestas por la presencia de agentes de inmigración en negocios de lavado de autos, así como su estancia en un hotel, algo sobre lo que los funcionarios de la ciudad declararon no saber nada.
En la reunión del martes, la concejal Mary Ann Pacheco presentó una propuesta de ordenanza que obligaría a los agentes de ICE a identificarse y quitarse las mascarillas durante sus operativos en la ciudad.
“Deben usar algún tipo de designación oficial… es muy sencillo, no hay nada descabellado (en pedir algo así)”, afirmó Pacheco.
La moción fue respaldada por la mayoría del concejo, que encargó al personal municipal estudiar la viabilidad de la medida y el impacto de las redadas, pero la respuesta llegará en un mes.
“Tenemos que ver qué se puso, hay cosas que deben analizarse”, expresó el alcalde Joe Vinatieri a Pacheco.
Por su parte, Pacheco dijo no creer que celebrar una audiencia vaya a ayudar. “Es una forma de postergar algo”, sostuvo sobre la espera hasta el 12 de agosto.
Varios residentes que han asistido a las juntas opinan lo mismo y argumentan que la espera no es aceptable.
Durante la junta, varios residentes alzaron la voz, declarando que la ordenanza es un asunto de “emergencia”, pero fueron silenciados.
“Hemos visto a los agentes de inmigración en el vecindario como si estuvieran en su casa, y los concejales han dicho que ICE no les avisa de su presencia hasta que ocurren las redadas, entonces no están protegiendo a los vecinos”, comentó Maria Guerrero, residente de Whittier.
Jorge Montoya, otro residente, afirmó que detener a personas indocumentadas que cometen delitos es algo honorable, pero es “basura cuando se dirigen a quienes están trabajando, incluso si no tienen historial criminal”.
“El concejo necesita responsabilizarse de todo lo que ha estado sucediendo en nuestra ciudad”, indicó Montoya.
Por su parte, Hahn, Calderón y Sánchez expresan la misma opinión.
“ICE está aterrorizando nuestros vecindarios ahora. Eso no se puede ignorar”, dijeron en un comunicado.
El trío se manifestó preocupado y desilusionado con el concejo por no considerar la ordenanza de Pacheco. Dijeron que la espera es “minimizar el verdadero miedo y trauma que la comunidad inmigrante ha estado sufriendo”.
Pacheco también exigió ese día la renuncia de un comisionado de planificación urbana acusado de conducta racista, tras la difusión de un video que lo involucra. El comisionado Richard Quirk se disfrazó de inmigrante mientras su esposo Paul Ramirez usaba una chamarra con las letras ICE durante una fiesta en abril.
Ramirez defendió a su esposo, diciendo que “era una parodia” y que él mismo era hijo de un inmigrante, y que “la actividad ocurrió antes de las redadas”.
Además, rechazó los comentarios del concejal Fernando Dutra, quien calificó la ordenanza como una “reacción instintiva”.
“Llevamos casi un mes con estas redadas. ¿Qué más hay que estudiar?”, cuestionó Pacheco.
El administrador municipal, Conal McNamara, aseguró que el informe incluirá el análisis legal del fiscal de la ciudad y el departamento de policía, y que será exhaustivo.
Agregar Comentario