Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Ministerio de la Mujer comunicó que, a través de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar de la Policía Nacional (Deamvi), se ha alcanzado un aumento notable en las órdenes de arresto de agresores en el país, pasando de un 40 % al comienzo del Gobierno de Luis Abinader, a un 87 % actualmente.
Indicó que continúan trabajando para erradicar por completo la brecha en los casos de violencia mediante el cumplimiento de las órdenes de arresto contra los agresores de mujeres, parejas o ex parejas.
En respuesta a la pregunta de Hoy, sobre la efectividad de la Policía en el cumplimiento de las medidas de órdenes de arresto emitidas por los tribunales contra agresores de mujeres, se informó que la Policía Nacional forma parte del Gabinete para la Atención a la Violencia, dirigido por el Ministerio de la Mujer.
Recordó que el Gabinete para la Atención a la Violencia fue instituido por el presidente Luis Abinader en enero de 2021 y que mantiene una coordinación interinstitucional diaria, lo cual ha permitido un incremento considerable en las órdenes de arresto en el país.
En cuanto a la cantidad de feminicidios este año, el Ministerio, encabezado por Mayra Jiménez, declaró que las cifras oficiales reportaron 28 casos entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año, lo que representa una disminución del 10 % con respecto al mismo período de 2024, cuando se contabilizaron 33 casos entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2024.
Sobre la labor de Deamvi, la abogada y activista por los derechos de las mujeres, Susi Pola, afirmó que este organismo ha mejorado la coordinación en los casos de órdenes de arresto.
No obstante, señaló que el problema de la justicia penal radica en su saturación, debido a la gran cantidad de casos.
La Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar de la Policía Nacional es una unidad de carácter fundamental y operativo.
Depende de la Dirección General de la Policía Nacional y la Dirección Central de Prevención.
Su función es desarrollar mecanismos y ejecutar las acciones para el cumplimiento de las políticas sobre violencia contra la mujer e intrafamiliar.
Agregar Comentario