Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) manifestó su apoyo a la aprobación en primera lectura del nuevo Código Penal en el Senado y resaltó que representa un avance significativo hacia la modernización del sistema jurídico.
El presidente de la entidad, pastor Feliciano Lacen Custodio, evaluó positivamente esta primera votación y exhortó a los senadores a reiterar este respaldo en la segunda lectura prevista para el próximo martes, aprobando de forma definitiva esta pieza clave para el fortalecimiento del Estado social y democrático de derecho.
“El país requiere un Código Penal actualizado que responda a las realidades actuales y que incorpore nuevos tipos penales que protejan la dignidad humana, la vida, la integridad y la justicia. Apreciamos el esfuerzo de los legisladores por avanzar en este proceso”, señaló.
Asimismo, el líder religioso puntualizó que el tema de las tres causales del aborto debe ser abordado en una ley especial, como han propuesto en otras oportunidades, al entender que su discusión debe hacerse con la profundidad y el enfoque ético que amerita.
Codue también hizo un llamado a que, durante la segunda lectura, se introduzcan las modificaciones necesarias que fortalezcan la protección de los valores fundamentales de la nación y aseguren que el nuevo Código Penal sea una herramienta eficaz en la lucha contra la criminalidad, la violencia y la corrupción.
Puedes leer: Llamado urgente de CODUE: Fortalecer SENASA y CECANOT para proteger la salud del pueblo
“Confiamos en que este esfuerzo legislativo concluirá exitosamente antes del cierre de la legislatura actual, en beneficio de toda la sociedad dominicana”, informó su presidente Feliciano Lacen.
El jueves, el Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana, una ley novedosa y actualizada que tipifica nuevas conductas delictivas, cierra vacíos legales y contempla un cúmulo de penas de hasta 60 años de prisión.
En una sesión maratónica que comenzó a las 11:05 de la mañana y finalizó a las 5:31 de la tarde, el proyecto fue aprobado por unanimidad y de pie, con una votación de 23 senadores presentes.
Al iniciar los trabajos, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, autorizó la lectura del proyecto de Ley que contiene unos 413 artículos que sancionan delitos y violaciones penales. Resta una segunda lectura, para su envío al Poder Ejecutivo.
Agregar Comentario