Primera Plana Tecnologia

El sargazo y el polvo sahariano obstaculizan la búsqueda de desaparecidos tras el naufragio en Juanillo

8766420432.png
El accidente registrado el viernes dejó hasta el momento cuatro muertos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El siniestro ocurrido el viernes causó, hasta el momento, cuatro decesos. La Defensa Civil ratificó el reporte de 17 supervivientes.

Equipos de rescate dominicanos reanudaron este sábado la búsqueda de al menos una veintena de desaparecidos tras el naufragio de una embarcación que se dirigía a Puerto Rico, aunque informaron de dificultades debido a la presencia de sargazo, fuerte oleaje y escasa visibilidad.

El accidente registrado el viernes dejó hasta el momento cuatro muertos. La Defensa Civil reiteró el balance de 17 sobrevivientes.

En la embarcación viajaban entre 40 y 50 migrantes, según relataron varios rescatados, entre ellos ciudadanos dominicanos y haitianos.

El fuerte oleaje, la presencia de bancos de sargazo (alga marina) y nubes de polvo procedentes del desierto del Sahara han entorpecido las labores de búsqueda, dijo a la AFP el director de la Defensa Civil, Juan Salas.

“Hoy la mayor preocupación es el sargazo, que dificulta la visibilidad de cualquier cuerpo o algún elemento en el agua”, declaró el funcionario.

Asimismo, el polvo del Sahara, que suele desplazarse hacia el Caribe entre los meses de mayo y septiembre, ha afectado la visibilidad de los equipos que sobrevuelan la zona.

“Hemos incorporado una cantidad de embarcaciones en la zona para poder peinar lo más rápido posible, porque en este caso la asistencia rápida ante la posibilidad de cualquier superviviente tiene que ser rápida”, remarcó.

Hasta ahora se han recuperado cuatro fallecidos, una mujer y tres hombres que viajaban en esta yola, nombre que reciben pequeñas lanchas de pescadores usadas normalmente para el traslado de indocumentados a Puerto Rico, que tiene una condición de Estado libre asociado a Estados Unidos.

Una yola puede cargar hasta 100 personas.

La Armada dominicana dijo por su parte que “intentaban viajar de manera ilegal hacia Puerto Rico, frente a las costas de Juanillo, provincia La Altagracia”, en el extremo este de la isla, muy cerca de Punta Cana.

La ruta es de unos 130 km hasta Puerto Rico.

La migración ilegal desde Dominicana hacia Puerto Rico es un fenómeno en alza en la última década.

Las yolas son construidas con madera o fibra de vidrio y las autoridades advierten que no cumplen con medidas de seguridad. Con todo, un traslado hasta Puerto Rico puede superar los 7,000 dólares, según versiones de prensa.

TRA Digital

GRATIS
VER