Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- Tal día como hoy, pero de 1924, se produjo la retirada de los marines estadounidenses que en 1916 intervinieron militarmente por primera vez el territorio nacional.
Durante la llamada “Primera intervención norteamericana”, se desarmó a la población civil, una de las primeras medidas adoptadas por los estadounidenses para tomar el control del pueblo dominicano de forma autoritaria.
Al llegar a la nación, los norteamericanos impusieron su ley, bajo la proclama de que la ocupación militar no tenía el objetivo inmediato ni posterior de destruir la soberanía dominicana. El capitán Harry Knapp tomó el control de la nación en noviembre de 1916.
Esto conllevó a que un número sucesivo de funcionarios dominicanos que se desempeñaban como gobernadores provinciales y cargos ejecutivos afines renunciaran, mientras que otros fueron removidos, quedando todas las esferas de poder en manos de los extranjeros.
Te puede interesar leer: Hoy conmemoramos el 92 aniversario del retiro de tropas estadounidenses de RD
Tras instaurar el gobierno militar, los estadounidenses implementaron una serie de reformas centradas en temas educativos, obras de infraestructuras y otras basadas en tópicos sanitarios. Cada una de esas acciones era liderada por ellos, con la intención de mantener el control soberano de la República.
La primera intervención norteamericana, iniciada el 3 de mayo de 1916, constituyó la segunda pérdida de la soberanía dominicana desde la proclamación de la Independencia de 1844 realizada por los Padres de la Patria.
Durante ocho años (1916-1924), los gobiernos militares de ocupación impusieron el orden a través de la censura, el desarme y el estado de sitio, aprovechando los buenos precios del azúcar que generó la coyuntura de la guerra mundial.
Para 1919, en medio de la represión, los intelectuales dominicanos de tradición hostosiana asumieron la bandera de la desocupación del país.
Esta demanda se hizo posible más que por la agitación socio-política, por la crisis agrícola como efecto de la guerra, que se observa a partir de 1921.
Antes de desocupar el país, las tropas impusieron un gobierno provisional para celebrar elecciones. El 12 de julio de 1924 se retiran las tropas norteamericanas, pero el país quedaba de rodillas, con sus aduanas intervenidas, con un receptor de aduanas, el dólar como moneda y como herencia de los ocho años llegó Rafael Leonidas Trujillo, formado militarmente por los marines y quien dirigió de manera férrea el país durante 31 años.
Agregar Comentario