Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Hablar del Clásico Mundial de Béisbol es un tema que siempre está vigente en República Dominicana. Faltan unos ocho meses para el playball en la edición de 2026, pero desde ahora, los fanáticos imaginan alineaciones, comparan estadísticas y debaten quién debería estar en el roster del equipo dominicano.
Las expectativas son altas, como siempre.
Aunque existe una base clara de lo que podría ser el cuadro titular, hay un factor que genera discusión: en algunas posiciones hay demasiadas opciones de calidad, mientras que en otras no hay un jugador que se destaque con claridad.
Y eso, plantea un dilema que el mánager Albert Pujols y el gerente Nelson Cruz deben resolver.
A continuación, repasamos posición por posición las posibles piezas del conjunto dominicano:
**Receptoría**
Si todos están disponibles, los dominicanos tendrán tres receptores de Grandes Ligas para elegir: Yainer Díaz (Houston), Agustín Ramírez (Miami) y Austin Wells (Yankees).
Yainer ha demostrado ser el más completo, mientras que Ramírez ha tenido un gran inicio ofensivo como novato en 2025. Por su parte, Wells cuenta con el prestigio de ser el titular en el equipo más mediático de MLB.
El dilema en esta posición no es a quién llevar, sino a quién poner como titular.
**Primera y segunda base: sin discusión**
Dos posiciones resueltas: Vladimir Guerrero Jr. será el inicialista indiscutible, con un posible respaldo veterano como Carlos Santana. En la segunda base, Ketel Marte no solo es el mejor dominicano en su posición, sino también el mejor del mundo, y el segundo ni siquiera está cerca.
**Tercera base:**
Manny Machado, José Ramírez y Rafael Devers son de los mejores en Grandes Ligas, por lo que todos tienen méritos para ser titulares.
Machado tiene la jerarquía y ha sido el titular en las últimas dos ediciones, y probablemente sea el capitán para esta tercera.
Pero, el mejor actualmente es Ramírez.
El nativo de Baní expresó recientemente su deseo de iniciar el primer partido en la antesala. Pero, ¿y después? Pujols tendrá que maniobrar…
Devers, por su parte, podría moverse al rol de bateador designado.
**Campo corto**
Willy Adames tiene la experiencia y el respeto, pero Elly De La Cruz ha explotado esta temporada con Cincinnati, consolidándose como uno de los cinco mejores torpederos de MLB. Su ofensiva, velocidad y espectacularidad lo colocan como el favorito, aunque el tema del “seniority” podría pesar en la decisión final, y en ese caso, favorecer a Willy.
**Jardines**
La alineación luce clara: Juan Soto (LF), Julio Rodríguez (CF) y Fernando Tatis Jr. (RF) forman probablemente el mejor trío de jardineros del Clásico. Teóscar Hernández aporta poder como cuarto jardinero, y Oneil Cruz podría ser opción para aportar profundidad.
**Bateadores designados**
Los bateadores designados podrían ser Rafael Devers, y ¿por qué no? Junior Caminero.
**Rotación: si todos dicen presente, cuidado**
En un escenario ideal, Dominicana podría alinear una rotación conformada por Franber Valdez, Freddy Peralta, Cristopher Sánchez, Luis Castillo y Sandy Alcántara. Sin embargo, las situaciones contractuales de Peralta (posible extensión) y Framber (agencia libre) podrían complicar su participación.
Aun así, hay profundidad: Edward Cabrera, Eury Pérez, José Soriano y Luis Severino podrían entrar como abridores o relevistas largos.
**Bullpen: La fortaleza**
El cuerpo de relevo es, probablemente, la mayor fortaleza del equipo dominicano. Con brazos como Randy Rodríguez, Emmanuel Clase, Jhoan Durán, Carlos Estévez, Camilo Doval, Abner Uribe Brayan Abreu, Félix Bautista, entre otros, la velocidad y el dominio están asegurados.
El único punto flaco podría ser el relevo zurdo, donde los nombres de Gregory Soto y Genesis Cabrera se perfilan como opciones viables.
La República Dominicana no sufre por falta de talento. Más bien, vive el dilema de tener que escoger entre estrellas.
Agregar Comentario