Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En República Dominicana, el 94.7 % de los hogares tienen al menos un teléfono celular, lo que evidencia la expansión de la conectividad móvil en todo el país. Esto se desprende de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-2024), realizada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
El acceso a dispositivos móviles es ligeramente menor en las zonas rurales (91.4 %) en comparación con las urbanas (95.3 %), mostrando una tendencia nacional hacia la inclusión digital. Además, el 78.6 % de la población de cinco años o más tiene un celular propio, con una distribución similar entre hombres (78.3 %) y mujeres (78.9 %).
El uso de estos equipos también es alto: el 91.8 % de las personas de cinco años en adelante usó un celular en los tres meses previos al levantamiento de la encuesta, con un uso más frecuente en zonas urbanas (92.7 %).
Este panorama confirma que la conectividad digital ya es parte de la vida diaria de la mayoría de los dominicanos. https://eldia.com.do/indotel-da-30-dias-telefonicas-para-validar-usuarios/
Cabe señalar que varios países han implementado prohibiciones en las escuelas, sobre todo para menores, por razones educativas y de salud mental: Francia, Italia, España, Bélgica (en especial la comunidad francófona), Países Bajos, Grecia, Finlandia, Brasil, Austria, Kuwait, Líbano, Mauritania, Mozambique, Nueva Zelanda, Rusia, Nigeria, Arabia Saudita, Singapur, entre otros.
Algunos especialistas, especialmente psicólogos, advierten que esta transformación tecnológica debe ir acompañada de políticas públicas que promuevan el uso consciente de los dispositivos, sobre todo en la infancia y la adolescencia.
Les invitamos a leer: Diputado Tobías Crespo advierte ilegalidad en medidas de giros a la izquierda; califica de absurdo mantener agentes debajo de los semáforos
Desde los ámbitos educativo y de salud mental, se plantea la necesidad de capacitar a docentes, psicólogos escolares y cuidadores sobre los efectos del uso prolongado de pantallas. El objetivo no es restringir el acceso, sino impulsar un uso equilibrado que proteja el desarrollo cognitivo, emocional y social de niños y adolescentes.
La ONE reiteró su compromiso con la producción de estadísticas oficiales bajo altos estándares de calidad, en el marco de su Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025, con el fin de proporcionar información confiable para la formulación de políticas públicas y la mejora de la gestión estatal y privada.
Agregar Comentario