Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CIUDAD DE MÉXICO.- El nombre de Jeffrey Lichtman se hizo notorio este fin de semana tras señalamientos directos contra la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien acusó de fungir como “brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”, particularmente de Ismael “El Mayo” Zambada.
Sus declaraciones derivaron en una demanda que anunció Sheinbaum esta mañana, argumentando que no puede tolerar “faltas de respeto” contra la institución presidencial.
Graduado en 1990 por la Facultad de Derecho de la Universidad de Duke, Lichtman inició su carrera en Nueva York, donde fundó su propio bufete en 1999. En más de tres décadas, ha defendido casos de:
Entre sus clientes más conocidos se encuentran Joaquín “El Chapo” Guzmán, su esposa Emma Coronel, y más recientemente, su hijo Ovidio Guzmán López, conocido como El Ratón.
Aunque su imagen está muy asociada a la defensa de narcotraficantes, Lichtman también ha representado a personalidades como:
Además, conduce el podcast semanal “Beyond the Legal Limit with Jeffrey Lichtman”, disponible en plataformas como Apple Podcasts y Spotify.
Lichtman adquirió renombre internacional cuando asumió la defensa de Ovidio Guzmán López tras su captura en 2023. Ovidio se declaró culpable de cuatro cargos ante tribunales de Estados Unidos: dos en Illinois y dos en Nueva York, relacionados con tráfico internacional de drogas y participación en una organización criminal.
En conferencia de prensa, Lichtman defendió su actuación en el caso de Guzmán López y arremetió contra el gobierno mexicano:
“No soy el abogado defensor predilecto del gobierno de los Estados Unidos, pero la idea de que el gobierno de Estados Unidos incluyera al gobierno de México en alguna clase de negociación y decisión, es absurda”, aseguró.
El abogado explicó que tras la detención de Ovidio Guzmán, las autoridades mexicanas intentaron involucrarse en las negociaciones con Estados Unidos, algo que calificó como improcedente.
Incluso, recordó el caso del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, quien fue detenido en EU, pero devuelto a México donde fue exonerado, acusando que la DEA habría “fabricado pruebas” en su contra.
Según Lichtman, México habría violado acuerdos bilaterales y, en contraste, criticó que su gobierno ahora reclame participación en casos como el de Guzmán López.
En sus declaraciones, Lichtman reiteró que, a su juicio, Sheinbaum actúa como una vocera indirecta de líderes criminales rivales de su cliente, como Ismael “El Mayo” Zambada:
“Puede convocar tantas conferencias de prensa apresuradas como quiera, pero el pueblo mexicano sabemos que actúa más como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante que como la líder honesta que merece el pueblo mexicano”, sentenció.
Tras los señalamientos de Lichtman, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente las acusaciones:
“Primero decir que son totalmente irrespetuosas hacia la institución presidencial (…) nosotros no establecemos relaciones de contubernio ni complicidad con nadie. Eso lo sabe el pueblo de México y lo saben todas y todos”, afirmó en conferencia desde un hospital pediátrico en Sinaloa.
Durante la mañanera del lunes, Sheinbaum anunció que presentará una demanda en México contra Jeffrey Lichtman por las declaraciones donde la llama “corrupta” y la vincula con el crimen organizado:
“No voy a entablar diálogo con el abogado de un narcotraficante. Dos, vamos a presentar una demanda aquí en México, no se puede dejar pasar”, explicó.
La presidenta también pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) aclarar el caso de Salvador Cienfuegos para evitar que declaraciones como las de Lichtman confundan a la opinión pública.
Agregar Comentario