Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La advertencia fue emitida por la especialista en microbiología, Nirka Pérez, al explicar que en los bebederos que no se limpian asiduamente, o sea, al menos cada seis semanas, suelen proliferar bacterias que causan diarreas, vómitos y otras dolencias.
Indicó que entre los microorganismos patógenos se encuentran los coliformes, E. coli, Pseudomonas aeruginosa, Legionela, hongos, levaduras y algas, según estudios y análisis realizados por laboratorios nacionales e internacionales.
Pérez especificó que estos microorganismos pueden provocar diarrea, vómitos, cólicos, infecciones urinarias y renales, neumonía y alergias, dependiendo del estado de salud del usuario y la cantidad de patógenos presentes.
No obstante, la también directora ejecutiva de la empresa Control Clean, dedicada al mantenimiento y desinfección de bebederos, enfatizó que la contaminación de los dispensadores de agua y bebederos representa un riesgo potencial para la salud, por lo que es fundamental mantenerlos limpios y realizar un mantenimiento adecuado de forma regular.
Asimismo, argumentó que algunos indicadores de que es necesaria la limpieza son el mal sabor del agua, sarro visible en la boquilla y baja presión del agua al salir.
Agregó que, aunque no se manifiesten algunas de esas condiciones, es preciso llevar a cabo el mantenimiento de dichos equipos de manera regular, para proteger su salud y la de su familia.
Respecto a la empresa Control Clean, esta se dedica al mantenimiento y desinfección a fondo de bebederos de empresas, instituciones y hogares, con el fin de preservar la inocuidad del agua suministrada en esos equipos y la salud de la población.
Agregar Comentario