Salud

Botulismo: ¿Qué es, sus síntomas y cómo prevenir esta peligrosa bacteria?

8772282521.png
También puede ocurrir cuando las esporas de una bacteria crecen en el intestino del bebé.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El botulismo es una enfermedad poco común, pero grave, provocada por una toxina que ataca los nervios del cuerpo, cuyos síntomas pueden ser potencialmente mortales.

La revista médica Mayo Clinic explicó detalladamente los síntomas, la naturaleza y cómo evitar el riesgo de contaminación por la bacteria.

El botulismo puede surgir como resultado de la contaminación de alimentos o de una herida. También puede ocurrir cuando las esporas de una bacteria crecen en el intestino del bebé. En ocasiones poco frecuentes, el botulismo también puede ser consecuencia de un tratamiento médico o del bioterrorismo.

Puede leer: Batidos deliciosos y saludables: las mejores combinaciones con frutas tropicales

Los tres tipos frecuentes de botulismo son los siguientes:

En ciertas ocasiones, el botulismo ocurre cuando se inyecta demasiada cantidad de toxina botulínica por motivos estéticos o médicos. Este tipo infrecuente se denomina “botulismo yatrogénico”. El término “iatrogénico” significa que es una enfermedad provocada por una exploración o tratamiento médico.

Otro tipo poco habitual de botulismo puede ocurrir por inhalación de toxinas. Esto puede suceder como consecuencia del bioterrorismo.

Todos los tipos de botulismo pueden ser fatales y se consideran emergencias médicas.

Los síntomas del botulismo por transmisión alimentaria usualmente comienzan de 12 a 36 horas después de que la toxina entra al cuerpo. Sin embargo, dependiendo de la cantidad de toxina consumida, el inicio de los síntomas puede variar desde unas pocas horas hasta unos pocos días.

Los síntomas del botulismo por transmisión alimentaria incluyen:

Los síntomas del botulismo por herida aparecen aproximadamente 10 días después de que la toxina entra en el cuerpo e incluyen los siguientes:

Es posible que la zona alrededor de la herida no siempre se vea inflamada y que no cambie de color.

Los problemas suelen comenzar entre 18 y 36 horas después de que la toxina entra en el cuerpo del bebé. Los síntomas son los siguientes:

Algunos síntomas no suelen presentarse con el botulismo. Por ejemplo, el botulismo, generalmente, no incrementa la presión arterial ni la frecuencia cardíaca, ni causa fiebre ni desorientación. Sin embargo, a veces, el botulismo por herida puede causar fiebre.

En algunos casos raros de botulismo yatrogénico, cuando se inyecta la toxina por motivos estéticos o médicos, se han presentado efectos secundarios graves. Entre ellos, se incluyen el dolor de cabeza, la parálisis facial y la debilidad muscular.

Las fuentes más comunes de botulismo por transmisión alimentaria son los alimentos caseros mal enlatados o mal conservados. Normalmente estos son frutas, verduras y pescado. Otros alimentos, como los pimientos picantes (chiles), las papas al horno envueltas en papel de aluminio y el aceite con infusión de ajo, también pueden causar botulismo.

Cuando la bacteria C. botulinum entra en una herida, esta puede multiplicarse y producir la toxina. Es posible que la herida sea un corte que no se había detectado. O bien, es posible que la herida la haya causado un traumatismo o una cirugía.

El botulismo producido por una herida ha aumentado en las últimas décadas en las personas que se inyectan heroína, ya que esta puede contener esporas de la bacteria. De hecho, esta forma de botulismo es más frecuente en las personas que se inyectan heroína de alquitrán negro.

Los bebés contraen botulismo infantil cuando las esporas de la bacteria entran en el intestino y producen toxinas. En ciertos casos, el origen del botulismo infantil puede ser la miel, pero es más probable que sea la exposición a la tierra contaminada con la bacteria. En casos poco frecuentes, este tipo de botulismo intestinal también afecta a los adultos.

Aunque es poco común, se puede producir botulismo cuando se inyecta demasiada cantidad de toxina botulínica con fines estéticos, como eliminar arrugas, o por motivos médicos, como tratar migrañas.

Busca atención médica de urgencia si sospechas que tienes botulismo. El tratamiento temprano aumenta las probabilidades de supervivencia y reduce el riesgo de sufrir complicaciones.

Además, buscar atención médica de inmediato puede alertar a los funcionarios de salud pública sobre episodios de botulismo por transmisión alimentaria, previniendo que otras personas consuman alimentos contaminados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el botulismo no se puede transmitir de una persona a otra.

La aparición inusual del botulismo, particularmente en personas sin una conexión clara, en un lapso de 12 a 48 horas, puede generar sospechas de bioterrorismo.

TRA Digital

GRATIS
VER