Internacionales

Ni por el río ni por el desierto: así impide CBP el paso a migrantes en la frontera con Texas

8772468453.png
En el contexto del endurecimiento de las políticas migratorias promovidas por el presidente Donald Trump, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

EE. UU. despliega barrera que obstaculiza el cruce por tierra o el río Grande. Crédito: Composición El Popular/Meredhit Yañacc.

En el contexto del endurecimiento de las políticas migratorias promovidas por el presidente Donald Trump, el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS) confirmó la edificación de una nueva barrera en el curso del Río Grande, Texas. La finalidad de esta estructura es fortalecer el control migratorio y facilitar las operaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), previniendo el ingreso de migrantes indocumentados a través de rutas acuáticas.

La secretaria del DHS, Kristi Noem, suscribió una exención legal para permitir la construcción en el condado de Cameron, situado en el Valle del Río Grande. El tramo tendrá una extensión de 27 kilómetros (17 millas) y busca detener tanto el tránsito irregular de personas como las operaciones de narcotráfico en la zona.

Según informó el DHS en un comunicado oficial, se identificaron ‘brechas’ en las vías fluviales del suroeste de Texas, por donde operan redes de contrabando de drogas y trata de personas. “Las barreras fluviales tienen como objetivo crear un entorno fronterizo más seguro para los agentes de patrullaje, así como disuadir a los inmigrantes indocumentados de intentar cruzar la frontera ilegalmente por vías fluviales peligrosas”, señaló el organismo.

La CBP considera que esta medida es parte de un enfoque integral para conseguir un ‘control operativo’ efectivo de la frontera sur. “En un esfuerzo continuo por obtener y mantener el control operativo de la frontera sur, y en apoyo a las órdenes ejecutivas del presidente, la CBP sigue buscando maneras innovadoras de lograr esta misión”, indicó el comunicado difundido por el DHS.

El proyecto fue licitado y se espera que sea adjudicado antes de que finalice el año fiscal 2025. Para ello, se emplearán fondos que fueron asignados a la CBP en el presupuesto del año fiscal 2021, según detalló el gobierno estadounidense.

Esta barrera se añade a otras construcciones similares autorizadas mediante exenciones firmadas por Noem. Solamente en 2025, se aprobaron cinco proyectos adicionales en sectores críticos como Yuma, Tucson, El Paso, San Diego y Santa Cruz. “Los proyectos realizados al amparo de una exención son pasos cruciales para asegurar la frontera sur y reforzar nuestro compromiso con la seguridad fronteriza”, afirmó el DHS.

La nueva instalación coincidirá geográficamente con el sitio donde el estado de Texas, bajo la dirección del gobernador Greg Abbott, situó en 2023 una serie de boyas flotantes como disuasorio. Esta acción originó un conflicto legal y político entre la administración estatal y la Casa Blanca.

TRA Digital

GRATIS
VER