Internacionales

Rosa María Payá: “Los cubanos entendemos que para superar la crisis, es imprescindible dejar atrás la dictadura”

8772454541.png
Este es el momento de restringirle el espacio aéreo a Díaz-Canel, a La Habana, a Caracas y de apoyar al pueblo cubano".

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MIAMI, Estados Unidos. – La activista cubana Rosa María Payá, actual comisionada de la CIDH, declaró este lunes que el pueblo cubano está preparado para un cambio político y que el régimen atraviesa una de sus etapas más vulnerables, lo que hace aún más urgente el apoyo de la comunidad internacional.

Las declaraciones fueron dadas a Radio Martí durante su participación en la Cumbre de las Naciones Cautivas, organizada por la Fundación Memorial Víctimas del Comunismo, con sede en Washington D.C.

“El pueblo cubano está listo para el cambio, lo ha estado por mucho tiempo”, declaró Payá, quien recordó que “estamos todavía conmemorando el aniversario de las protestas del 11 de julio del 2021”. “Esas protestas en realidad no han terminado”, aseguró.

La opositora cubana, que recientemente fue elegida para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), subrayó que, pese a las difíciles condiciones en la Isla, la ciudadanía continúa manifestándose: “En Cuba hay protestas todos los días porque, a pesar del hambre, a pesar de la represión, a pesar de la miseria, a pesar del exilio forzado, los cubanos sabemos que para salir de la crisis hay que salir de la dictadura y estamos listos para hacer lo que tengamos que hacer en esa dirección”.

En ese contexto, Payá solicitó una actuación más decidida por parte de los gobiernos democráticos: “Necesitamos también el apoyo de la comunidad internacional. La acción ciudadana tiene que combinarse con acción de parte de aquellos que tienen el poder de quitarles los fondos a los criminales que nos reprimen, que tienen el poder de presionarlos para que pierdan la legitimidad falsa que la comunidad internacional les entrega cuando los cubanos nunca los hemos elegido”.

A juicio de la activista, la debilidad actual del régimen es proporcional a su peligrosidad: “Estamos en un momento donde ese régimen probablemente nunca había estado tan vulnerable como lo está en este momento y, por tanto, es aún más peligroso”.

Payá también alertó sobre el riesgo permanente que enfrentan los presos políticos y denunció casos concretos de represión: “Estamos en un momento donde los prisioneros políticos están en peligro de muerte todos los días, como lo está José Daniel Ferrer con brutales golpizas todos los días, o como lo estaba Yan González antes de finalmente perder la vida la semana pasada”.

Payá calificó el actual escenario como un punto de inflexión: “Es un momento muy duro para nuestro pueblo, pero también es el momento en que esperamos la mayor solidaridad, porque es el momento en el cual la victoria es posible”.

Asimismo, agradeció las sanciones impuestas recientemente por el Gobierno estadounidense con motivo del aniversario del 11J. “Agradecemos las medidas de la Administración de Estados Unidos, especialmente las tomadas por el secretario de Estado en el aniversario de las protestas del 11J, imponiendo restricciones a los cabecillas de la dictadura cubana y a sus cómplices, a sus familiares que son parte del círculo de corrupción, a sus cómplices que son parte del círculo represivo”.

Finalmente, hizo un llamamiento directo a otros gobiernos democráticos para que adopten medidas similares: “Realmente yo espero que el resto de las democracias de Occidente, por lo menos las que más afectadas han estado por estas dictaduras, tomen acciones similares. Este es el momento de tomar ese tipo de acciones. Este es el momento de restringirle el espacio aéreo a Díaz-Canel, a La Habana, a Caracas y de apoyar al pueblo cubano”.

TRA Digital

GRATIS
VER