Internacionales

Una corte estadounidense rechaza demanda contra Argentina por títulos de deuda

2025 07 778800674.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Buenos Aires, 16 jul (EFE).- La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York rechazó una demanda contra Argentina respecto al cálculo de intereses de bonos soberanos, informaron este miércoles medios locales.

El tribunal validó así una sentencia de la jueza de primera instancia Loretta Preska.

La Justicia estadounidense desestimó la demanda por 450 millones de dólares que habían presentado contra Argentina el fondo de inversión Aurelius Capital y otros tenedores de bonos, debido a que los demandantes no cumplieron con una cláusula contractual.

La demanda se centraba en los cupones de deuda con rendimiento ligado al Producto Interno Bruto (PIB), conocidos como ‘cupones PBI’, emitidos por Argentina como parte de las reestructuraciones de deuda de 2005 y 2010.

Los litigantes acusaron al Estado argentino de perjudicar a los inversores al modificar la forma de calcular el PIB, lo que, según los demandantes, resultó en el pago de menos intereses en 2013.

“La Corte confirmó la sentencia de primera instancia de la jueza Preska, que ya había fallado a favor de Argentina al considerar que los demandantes no habían cumplido los requisitos del contrato de los cupones PBI para presentar esta clase de demanda”, comentó el abogado Sebastián Soler, exviceprocurador del Tesoro argentino.

Soler indicó que los demandantes “pueden intentar presentar una nueva demanda en el juzgado de Preska tratando de corregir los incumplimientos contractuales que les causaron esta derrota, pero las posibilidades de Argentina de ganar se afianzan después de esta decisión de la Corte, y, como mínimo, el nuevo caso tardaría años en resolverse”.

En una causa también relacionada con los cupones PBI, en abril de 2023 el Tribunal Superior de Londres falló en contra de Argentina en un litigio iniciado por los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald.

En octubre de 2024, la Corte Suprema del Reino Unido denegó la posibilidad de que Argentina apelara esa sentencia en su contra, por la que debe pagar 1.530 millones de dólares a los demandantes. EFE

TRA Digital

GRATIS
VER