Tecnologia

Aumentan fraudes bancarios en RD: cinco consejos para resguardarte

8772546955.png
El auge de estas prácticas ha generado alarma tanto en entidades financieras como en órganos reguladores.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El auge de estas prácticas ha generado alarma tanto en entidades financieras como en órganos reguladores. No obstante, la protección más efectiva comienza con la formación del usuario. Comprender los peligros y saber cómo reaccionar es fundamental para resguardar tus finanzas.

A continuación, te presento cinco pasos esenciales que todo ciudadano debe seguir para prevenir fraudes bancarios:

Tu usuario, contraseña, código OTP (clave de un solo uso) o token son personales e intransferibles. Ningún banco te pedirá esta información por teléfono, mensaje de texto o correo electrónico.

Evita ingresar a tu banco desde enlaces recibidos por SMS, WhatsApp o correos electrónicos. La mejor opción es escribir directamente la dirección web del banco en tu navegador.

Mantente al tanto en tiempo real de los movimientos en tus cuentas activando las alertas de notificación por correo o desde la app móvil de tu banco.

Revisa con frecuencia tus estados de cuenta. Si detectas un cargo desconocido, infórmalo de inmediato a tu entidad financiera.

Si recibes llamadas, correos o mensajes sospechosos pidiendo información personal, denúncialo al banco y a las autoridades competentes. Denunciar protege no solo tu dinero, sino también el de otros.

Un esfuerzo conjunto

Protegerse del fraude no es solo responsabilidad de los bancos. Como usuarios, debemos estar alertas, informados y dispuestos a actuar. La ciberseguridad comienza por reconocer los riesgos y saber cómo evitarlos.

Compartir esta información con nuestros seres queridos puede marcar la diferencia entre ser víctimas o no. Juntos, podemos construir una comunidad más segura y resiliente al fraude.

TRA Digital

GRATIS
VER