Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
¿Eres de los que evita la fruta después de las seis de la tarde por temor a engordar? Es momento de dejar atrás ese mito. Según la Mtra. Monserrat Rodríguez León, no hay evidencia científica que respalde la idea de que comer fruta en la noche sea perjudicial para la salud o cause aumento de peso.
“La fruta no tiene horario. Disfrútala sin miedo”, afirma la especialista.
La creencia popular sostiene que el azúcar natural de la fruta se convierte en grasa durante el descanso nocturno, o que la fruta “se fermenta en el estómago”. No obstante, la fructosa presente en la fruta entera está acompañada de fibra, lo que evita picos de glucosa y promueve una digestión saludable.
Puede ser una alternativa saludable frente a postres procesados o bebidas azucaradas.
“Consumir frutas aporta beneficios que pueden ayudarte a terminar el día con una opción ligera, rica y nutritiva”, señala Rodríguez León.
En casos específicos como la diabetes, el consumo de fruta debe ser ajustado por un profesional, pero para la mayoría de las personas, incluir fruta en la cena es una excelente opción.
Aquí te presentamos cinco frutas exóticas que, además de deliciosas, tienen propiedades que merecen ser conocidas:
Con su forma ovalada y una cáscara con protuberancias de tonos verdes y amarillos, la pitahaya, también conocida como fruta del dragón, ha ganado fama no solo por su peculiar aspecto, sino por ser considerada un superalimento.
Es baja en calorías debido a su escaso contenido de carbohidratos, pero rica en vitamina C, lo que la convierte en una aliada contra resfriados y gripes. Además, mejora la absorción del hierro y ayuda a combatir la anemia.
Contiene calcio, fósforo, hierro y vitaminas del complejo B como B1, B2 y B3, esenciales para la producción de glóbulos rojos. También aporta antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo.
Agregar Comentario