Tecnologia

Finaliza litigio contra Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, mediante un acuerdo judicial

8773978665.png
No obstante, el máximo tribunal desestimó la apelación de la empresa.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

NUEVA YORK – Cuando estaba por comenzar la segunda jornada del juicio contra Zuckerberg y otros directivos de la compañía, tras ser demandados en 2018, el proceso culminó hoy luego de que se alcanzara un acuerdo judicial entre ambas partes.

Esto ocurrió en un tribunal de Delaware, donde se encuentra la sede de la empresa matriz de Facebook, Instagram y Whatsapp, Meta Platforms Inc.; el abogado de los accionistas anunció en la sala que se había logrado un acuerdo con los demandantes, aunque aún no se han revelado los detalles que ponen fin a este litigio.

TE PUEDE INTERESAR: Día 2: Comparecencia de Mark Zuckerberg frente al Congreso de EU por el caso Cambridge Analytica (En Vivo)

Se esperaba que el juicio durara ocho días y que Sheryl Sandberg, ex directora de operaciones de la empresa, así como otros miembros actuales y anteriores de la junta, fueran parte de los testigos de Zuckerberg.

CASO CAMBRIDGE ANALYTICA, EL PUNTO DE PARTIDA

El caso judicial contra Meta comenzó cuando se descubrió que la empresa británica Cambridge Analytica utilizó una aplicación para recopilar millones de datos de usuarios de Facebook sin su consentimiento y con fines políticos, utilizándolos para crear perfiles psicológicos de votantes que presuntamente vendieron a la campaña del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante las elecciones de 2016, en las que también obtuvo la victoria.

A raíz de esta situación, los accionistas argumentaron que los funcionarios de la red social violaron reiteradamente una orden de consentimiento de 2012 emitida por la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), con la que Facebook acordó dejar de recopilar y compartir los datos personales de los usuarios de la plataforma y sus amigos sin su consentimiento.

Posteriormente, añaden los demandantes, Facebook decidió vender datos de usuarios a socios comerciales, lo cual representó una violación directa de la orden de consentimiento, y luego eliminó de la configuración de privacidad la información requerida para los usuarios, estipulada en dicha orden.

Como consecuencia de este escándalo, Meta atrajo la atención de los reguladores de todo el mundo. En respuesta, la Comisión Federal de Comercio estadounidense (FTC) impuso una multa a Facebook de 5.000 millones de dólares por infringir el acuerdo de 2012, en el que se exigía proteger los datos personales de los usuarios de esta red social.

En base a lo anterior, los accionistas de Meta Platforms decidieron demandar a Zuckerberg y a altos cargos de la empresa, exigiendo el pago del dinero abonado a la FTC y el reembolso de otros gastos legales, que se estiman en unos 8.000 millones de dólares, cifra que reclamaban en la demanda.

EL JUICIO DURÓ UN DÍA

Ayer, durante el testimonio del primer testigo del juicio, el experto en privacidad Neil Richards testificó a favor de los accionistas.

“La información para el público sobre la privacidad de Facebook era engañosa”, precisó Richards, quien es profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Washington.

Asimismo, en un testimonio posterior, Jeffrey Zients, miembro de la junta directiva de Facebook de 2018 a 2020, detalló que la privacidad del consumidor y los datos de los usuarios eran considerados prioridades tanto para la gerencia como para la junta.

Por su parte, Meta esperaba que la Corte Suprema desestimara el caso; sin embargo, los jueces escucharon los argumentos en noviembre antes de determinar si no deberían haberlo tomado. No obstante, el máximo tribunal desestimó la apelación de la empresa.

La jueza Kathaleen St. Jude McCormick felicitó hoy a las partes involucradas en el juicio por el acuerdo, cuyos términos podrían darse a conocer en los documentos judiciales finales que se presenten ante el tribunal.

Con información de las Agencias de Noticias EFE y The Associated Press.

Temas

Demanda Facebook

Localizaciones

Nueva York

Personajes

Mark Zuckerberg

Organizaciones

Cambridge Analytica

TRA Digital

GRATIS
VER