Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La inclusión financiera en República Dominicana sigue en alza. El porcentaje de personas mayores de 15 años con cuentas bancarias o móviles llegó al 65% en 2024, según el último informe Global Findex 2025 del Banco Mundial. Este número muestra un avance importante comparado con el 51% registrado en 2021.
El crecimiento de la bancarización, que evalúa la posesión de cuentas en instituciones financieras, se situó en 63.3%, mostrando un incremento de 13.7 puntos porcentuales. Este avance ha sido potenciado por la unión de esfuerzos del sistema financiero, las autoridades regulatorias y los sectores público y privado, que han dado prioridad al acceso a servicios financieros como una herramienta clave para el desarrollo económico y social.
Puede leer: BHD y MICM firman acuerdo para impulsar Mipymes
El estudio, que se publica cada tres años y se ha convertido en un referente global para medir la inclusión financiera, también indica que cerca de 5.3 millones de dominicanos en edad adulta tienen una cuenta en el sistema financiero formal.
Otros datos revelan que el 76% de la población adulta tiene un teléfono inteligente, lo que ha facilitado el acceso a plataformas digitales de pago. Actualmente, más de la mitad de los adultos realiza pagos de forma electrónica, y el 16.5% combina el uso de cuentas tradicionales con digitales, mientras que el uso exclusivo de cuentas móviles aún es limitado (1.5%).
El informe del Banco Mundial ofrece información fundamental para que los países diseñen políticas públicas orientadas a disminuir la exclusión financiera.
Agregar Comentario