Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, estas medidas podrían deberse a sospechas de la Fiscalía, que ejerce como acusadora en el juicio, en el sentido de que Bolsonaro estaría realizando maniobras para entorpecer la acción judicial e incluso planeando una fuga del país.
Entre otras medidas cautelares dictadas este viernes, además del uso del brazalete electrónico, también se incluye la prohibición de acercarse a embajadas o comunicarse con diplomáticos extranjeros, así como el cese del uso de sus redes sociales, donde suele ser muy activo, descalificando constantemente el proceso en su contra.
Estas nuevas diligencias se tomaron en medio de la presión del presidente de EE.UU., Donald Trump, para que se detenga el juicio contra el líder ultraderechista, a quien considera víctima de “una cacería de brujas”.
Trump anunció la semana pasada un arancel adicional del 50% a las importaciones brasileñas y, entre los motivos, mencionó en primer lugar la “persecución” que, a su juicio, sufre Bolsonaro.
El diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario, está desde marzo pasado en Estados Unidos y presume de haber convencido a parlamentarios de ese país a instar al Gobierno de Trump a aplicar sanciones a los jueces responsables del proceso y al propio Brasil, convencido de que en el país se ha instalado una “dictadura”.
El líder republicano también criticó supuestas órdenes “secretas” e “ilegales” del Supremo brasileño para el bloqueo de perfiles en redes sociales dedicados a difundir noticias falsas contra las instituciones democráticas.
Este jueves, Trump envió una carta de apoyo a Bolsonaro en la que confió en un próximo “cambio de rumbo” del Gobierno de Brasil y pidió el fin del supuesto “régimen de censura” que impera en el país.
Agregar Comentario