Entretenimiento

Los Premios Goya prohíben películas creadas con inteligencia artificial

8776046323.png
Además de esta medida, las nuevas reglas del certamen restringen a una persona y un minuto los discursos de agradecimiento.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Además de esta medida, las nuevas reglas del certamen restringen a una persona y un minuto los discursos de agradecimiento. Los Premios Goya, el galardón más destacado del cine español, prohíben las obras donde la inteligencia artificial reemplace la autoría humana y solo admitirán películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, comunicó este viernes la Academia de Cine española. “El uso de sistemas de inteligencia artificial será aceptable solo como una herramienta de ayuda en las diferentes etapas del desarrollo de la obra, siempre que no suplante la autoría humana”, de acuerdo con las reglas aprobadas hoy por la Academia para la próxima edición de los premios, que se llevarán a cabo el año que viene en Barcelona. Tampoco se podrán generar con estos sistemas “elementos esenciales de la película sin una supervisión directa y una intervención creativa significativa por parte de personas físicas responsables”. Asimismo, las nuevas bases limitan a una persona y un minuto los discursos de agradecimiento. Desde la primera ceremonia, llevada a cabo en el cine Lope de Vega de Madrid, en 1987, hasta la pasada edición, en Granada (sur), los Goya han dejado anécdotas para la historia. Por ejemplo, en 1994, a Millán Salcedo (humorista de Martes y Trece) se le cayeron los pantalones, entregando de esa manera el premio al mejor actor a Juan Echanove. En 2000, el director Pedro Almodóvar cantó, animando al público, el ‘Cumpleaños feliz’ al rey Felipe VI, entonces heredero al trono español, que ese día cumplía 32 años.

TRA Digital

GRATIS
VER