Salud

Convocan manifestación frente al Palacio Nacional contra el nuevo Código Penal

8776786010.png
La concentración está programada para las 10 de la mañana en reclamo de una legislación que asegure los derechos y la dignidad de todas las personas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La concentración está programada para las 10 de la mañana en reclamo de una legislación que asegure los derechos y la dignidad de todas las personas.

Santo Domingo.- Diversas organizaciones sociales, activistas y ciudadanos convocaron a una concentración este domingo 20 de julio a las 10:00 de la mañana frente al Palacio Nacional, en oposición al proyecto de Código Penal que se evalúa en el Congreso Nacional.

Las entidades estiman que dicho proyecto vulnera los derechos y la dignidad de las personas y protege a corruptos, políticos criminales y agresores en general.

Le recomendamos: Código Penal: propuesta incluye 124 cambios y penas de hasta 40 años por crímenes de lesa humanidad

Las organizaciones demandan además, la aprobación de un Código Penal que garantice los derechos y la dignidad de todas las personas en la República Dominicana.

Explicaron que la acción forma parte de las actividades promovidas a través de una coalición amplia que busca movilizar a la ciudadanía para influir en la reforma del Código Penal desde una perspectiva de justicia, equidad y derechos humanos.

Señalan de manera particular, que la propuesta del Código que se pretende aprobar:

La convocatoria surge en un contexto de creciente preocupación por la posibilidad de que se apruebe un Código Penal que mantenga vacíos legales graves y excluya protecciones fundamentales, especialmente para las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

“El país necesita un Código Penal del siglo XXI, por ello no aceptamos más retrasos ni versiones regresivas. Es hora de legislar con perspectiva de derechos, justicia e igualdad”, expresaron representantes de la coalición convocante.

Afirmaron que el Código Penal de la República Dominicana, establecido en 1884 y vigente en la actualidad, criminaliza la interrupción del embarazo bajo cualquier circunstancia. De acuerdo a la ley actual, el castigo tanto para mujeres como para niñas que busquen este procedimiento o para los médicos que prestan este servicio de es ir a la cárcel.

Durante muchos años, activistas de organizaciones de defensa de derechos sexuales y derechos reproductivos como derechos humanos fundamentales en el país han instado al presidente Luis Abinader a que realice una enmienda al Código Penal para incluir la despenalización del aborto bajo las tres causales (cuando el embarazo es resultado de violación sexual o incesto, cuando pone en peligro la vida de la mujer embarazada y cuando el producto del embarazo tiene malformación congénita que le hace incompatible con la vida fuera del útero), como había prometido durante su campaña presidencial.

Enfatizan que, a casi seis años en la presidencia, aún no ha tomado ninguna medida para hacerlo realidad y ahora parece estar impulsando esta retrógrada y peligrosa versión de Código que es lo opuesto a sus promesas de campaña.

TRA Digital

GRATIS
VER