Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, comunicó que aeronaves de esa institución han intensificado el patrullaje aéreo ininterrumpidamente, los siete días de la semana y las 24 horas del día, sobre la frontera con Haití y los litorales norte y suroeste del país, como parte de un plan de vigilancia estratégica y preventiva.
Durante un encuentro con periodistas del LISTÍN DIARIO, en la sede de la institución, Suárez Martínez detalló que estas operaciones responden a instrucciones directas del ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, con el fin de reforzar la seguridad y el control en las zonas más sensibles del territorio nacional, dada la inestabilidad en Haití.
“Las labores de patrullaje se concentran en la costa norte, la región suroeste y, de manera primordial, en la frontera dominico-haitiana, como parte de las medidas preventivas y de disuasión que estamos implementando”, afirmó el alto mando militar.
En otro orden, el comandante general de la FARD resaltó que en los últimos once meses no se ha registrado en el país ningún caso de aterrizaje de aeronaves asociadas al narcotráfico.
Señaló que este logro se debe a los estrictos controles aplicados desde el aire y en tierra, y a la cooperación internacional en materia de inteligencia y seguridad.
“República Dominicana lleva casi un año sin reportes de vuelos clandestinos relacionados con el tráfico de drogas, lo que representa un hito en la lucha contra ese flagelo y demuestra la efectividad de los operativos aéreos y la coordinación interinstitucional”, sostuvo Suárez Martínez.
Explicó, asimismo, que los aviones y pilotos de la Fuerza Aérea de la República Dominicana están siempre listos y preparados para cualquier misión de importancia en beneficio de la nación y la población en general.
“Aquí no hay horario para que los aviones despeguen ante cualquier emergencia o misión, ya sea en horas de la noche o de la madrugada”, enfatizó el jefe militar en conversación con periodistas aeroportuarios.
El oficial reconoció el respaldo de países aliados como Estados Unidos y Colombia, así como del Comando Sur de los Estados Unidos, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y otras agencias nacionales e internacionales, que han contribuido con tecnología, equipos y capacidades técnicas para fortalecer el sistema de detección y respuesta rápida.
“El éxito de estas operaciones también refleja el alto nivel de entrenamiento y compromiso de nuestro personal aeronáutico, que día y noche permanece alerta para salvaguardar la soberanía del espacio aéreo dominicano”, subrayó el comandante.
Las declaraciones del jefe de la FARD se dan en un contexto regional marcado por tensiones y desafíos en materia de seguridad fronteriza, migración irregular y amenazas transnacionales, lo que ha llevado a las autoridades dominicanas a intensificar las medidas de vigilancia y protección en sus puntos más vulnerables.
Agregar Comentario