Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Estas son las 10 noticias más leídas de la semana del periódico Hoy, un resumen con los sucesos que causaron mayor impacto durante la semana.
Representantes de más de 150 países participantes en la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas (UNCTAD-ONU) que se celebra en esta ciudad, aprobaron el proyecto presentado por la República Dominicana para salvaguardar los derechos de los consumidores a nivel global.
Así lo informó el director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) y presidente de la Red Internacional de Protección y Cumplimiento de la Ley del Consumidor (ICPEN), doctor Eddy Alcántara, quien previamente motivó su propuesta ante sus homólogos de los cinco continentes presentes en la conferencia.
Puede leer: ONU aprueba proyecto presentado por República Dominicana para proteger a los consumidores en todo el mundo
Con rellenos de escombros y tierra, en horarios y días específicos para evitar la vigilancia, son ocupadas grandes franjas de las riberas oriental y occidental del río Ozama, destruyendo parte del área protegida de Los Humedales, sin que ninguna autoridad detenga la práctica que se ha ido incrementado desde noviembre del año pasado.
La práctica empeora desde que la Unidad para la Readecuación de Barrios y Entornos (URBE) inició las labores de levantamiento de las viviendas que van a ser desalojadas, un kilómetro a partir del puente Francisco del Rosario Sánchez hasta Las Lilas, Los Tres Brazos, con el objetivo de sanear el Ozama.
Puede leer: Ocupan espacios habían sido recuperados por Opret
Falleció este martes Rafael Antonio “Fello” Suberví Bonilla, abogado y político dominicano, recordado por su activa participación en política nacional y su trayectoria dentro del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Una fuente confirmó que la muerte se produjo a las 5:00 de la mañana. Suberví llevaba un tiempo fuera de la vida pública debido a problemas de salud.
Puede leer: Fallece Fello Suberví, destacado político dominicano
La República Dominicana es el séptimo país a nivel mundial y el tercero en América Latina con mayor dependencia de la inversión extranjera proveniente de Estados Unidos. Según un informe de FDI Markets, una herramienta de datos del periódico británico Financial Times, el 32.6 % de los proyectos de inversión que ingresan al país tienen origen estadounidense.
Los dos países con mayor dependencia de la inversión de EE.UU. son, en ese orden, Costa Rica (58.1 %) y México (34 %). De acuerdo con datos del Banco Central, en 2024 Estados Unidos se mantuvo como el principal emisor de inversión extranjera directa en República Dominicana, con un monto de 1,161.9 millones de dólares, seguido de España, con 1,126.0 millones. La inversión extranjera total recibida en ese año ascendió a 4,512.0 millones de dólares.
Puede leer: República Dominicana es el séptimo país más dependiente de la inversión de EE.UU.
La Dirección General de Migración (DGM) negó haber notificado a propietarios de viviendas en Dajabón para que desalojen a haitianos en condición irregular que residen en alquiler, como había asegurado el alcalde de ese municipio, Santiago Riverón.
Este martes, Riverón había dicho que recibió informaciones de que Migración ya implementó la medida en el distrito municipal de Santiago de la Cruz, y que esa entidad daría un plazo de “cinco días para todo el que tiene viviendas alquiladas a ilegales haitianos” accione contra esos extranjeros.
Puede leer: DGM niega haya notificado a quienes alquilan viviendas a haitianos ilegales en Dajabón
El dominicano Juan Soto no jugará en el Juego de Estrellas 2025, a pesar de haber sido un rostro conocido en el evento las últimas dos temporadas y de que se esperaba que volviera a ser seleccionado.
Pero el jardinero de los Mets no muestra ningún resentimiento. De hecho, ya está concentrado en lo que le costará regresar.
Puede leer: ¿Cómo se compara Juan Soto con quienes irán al Juego de Estrellas?
El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, aclaró este miércoles que los horarios de docencia en los centros educativos públicos no serán modificados con la implementación de la estrategia vial “RD se Mueve”, impulsada por el Gobierno para mejorar la movilidad urbana en el Gran Santo Domingo.
Durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo Corripio, De Camps explicó que aunque el Ministerio de Educación forma parte del programa como entidad administrativa, las actividades docentes se mantendrán sin alteraciones:
Puede leer: ¿Cambiarán los horarios escolares por “RD se Mueve”? Educación responde
Después de que el acalde de Dajabón, Santiago Riverón, advirtiera que la Dirección General de Migración (DGM) daría un plazo de cinco días a propietarios de viviendas para que desalojen a haitianos en condición irregular que residen en alquiler — posición que fue desmentida por dicha institución — la ciudadanía se pregunta cuáles son las consecuencias legales para quienes incurran en dicha práctica.
El periódico Hoy consultó a varios abogados, quienes coincidieron que lo externado por Riverón no procede legalmente. El togado Amadeo Peralta, experto en Derecho Penal, y quien ha sido un duro crítico contra ese tipo de afirmaciones, dijo que “ninguna ley prohíbe que se le alquile un local, una casa o apartamento a un ilegal (extranjero)”.
Puede leer: ¿Cuáles son las consecuencias legales para los propietarios que alquilan a migrantes irregulares en la República Dominicana?
A casi una semana de prohibirse los giros a la izquierda en tres intersecciones clave de la avenida Lope de Vega, en el Distrito Nacional, ciudadanos han expresado este sábado opiniones encontradas sobre esta medida del plan “RD Se Mueve”.
Aunque varias de las personas consultadas han expresado estar de acuerdo con la modificación vehicular, otros aseguran que la medida ha complicado su movilidad cotidiana.
“No nos conviene para nada porque uno va a dar la vuelta más larga y va a gastar más combustible, y eso le afecta mucho a uno, en verdad”, expresó Chael Rafael, uno de los conductores afectados.
Puede leer: ¿Cómo se siente el tránsito después de la prohibición de giros a la izquierda?
La doctora Geanilda Vásquez, cónsul general de la República Dominicana en Miami, denunció que personas inescrupulosas han hecho uso de su identidad a través de Facebook, tratando de estafar a incautos con la supuesta promesa de facilitación de visado norteamericano, mediante usurpación de su identidad, en la que se asegura “que los ciudadanos deben aprovechar la oportunidad de visados de trabajo con contrato por más de dos años en la nación americana.”
El hecho fue debidamente notificado ante la Policía Nacional para fines de investigación ante el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, DICAT-PN, conforme a un acta oficial en su poder, presentada el día 7 de julio del presente año ante el Destacamento Policial de Arroyo Hondo y marcada con el número 177-202577-2624390.
Agregar Comentario