Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La llegada de extranjeros al país por avión continúa siendo liderada por Estados Unidos y Canadá. Los datos reflejan que el aumento de turistas hasta junio se debe, en gran medida, a la entrada de visitantes provenientes de países emisores como Argentina, Colombia, Puerto Rico, Reino Unido y otros mercados, como Cuba, que ha duplicado sus llegadas, así como Portugal, Chile y Perú.
El país mantiene su liderazgo en el Caribe, ya que una encuesta revela que el 95% de los visitantes planea regresar.
La mayor afluencia de turistas proviene de Estados Unidos, principalmente desde los aeropuertos de Nueva York y Newark, New Jersey. Según las estadísticas del Ministerio de Turismo (Mitur-Situr), en junio se duplicó la llegada de turistas cubanos, y casi se duplicó también la de Portugal.
Los países emisores de extranjeros no residentes, después de los estadounidenses (285,931), fueron los dominicanos residentes en el exterior, canadienses, argentinos y colombianos, y desde la vecina isla de Puerto Rico. La llegada de dominicanos residentes en el exterior podría estar relacionada con la temporada de vacaciones escolares, ya que, además de adultos, los jóvenes constituyeron el segundo grupo de edad más numeroso en estas visitas (más de 146,000 en total).
Naciones de Asia, como China, aportaron 7,515 turistas en junio. Desde España llegaron 10,853 ese mes.
En cuanto a gastos y tiempo de estadía, los datos indican que los turistas están gastando más. Hasta junio, el gasto promedio por turista fue de US$172.49, con una estancia media de 7.72 noches.
Los principales alojamientos se registran en hoteles (cerca del 80%), seguidos de lugares particulares y Airbnb (alquileres de corta duración).
Respecto a los viajes por mar, los datos muestran que llegaron al país 535 barcos en el primer semestre de este año 2025, con más de 1.6 millones de pasajeros a bordo (1,601,294). Puerto Plata es el puerto de entrada marítima más importante, con 334 buques en esa fecha y 1,278,805 cruceristas. Por Santo Domingo entraron 87 cruceros con 30,540 visitantes, seguidos de La Romana, Isla Catalina, Cap Cana y Pedernales-Cabo Rojo, con 12 buques y 43,615 pasajeros en este último.
En los primeros seis meses del año, República Dominicana recibió más de 6 millones de visitantes (6,145,008 turistas), cerca de 2 millones más que en enero-junio de 2019 y 185,166 más que el año anterior, según publicaciones oficiales.
El ministro Collado señaló en ese momento que la cifra de 6,145,008 visitantes representa un aumento del 48% en comparación con el mismo período de 2019, un 15% con respecto a 2023 y un 3% en relación con 2024.
Solo por vía aérea, el país recibió 4,514,093 turistas en el período enero-junio, y por vía marítima, 1,630,915 cruceristas en el mismo período, la cifra más alta de su historia.
Estados Unidos aportó el 45%, Canadá el 18%, Argentina el 6%, Colombia el 4% y Puerto Rico, Francia, Inglaterra, Chile y Alemania un 2% cada uno.
Los aeropuertos que más turistas recibieron fueron Punta Cana con 2,845,622, Las Américas con 888,331 y Cibao con 454,804.
Le siguen Puerto Plata con 227,842, La Romana con 62,441 y los restantes 35,053 llegaron a través de otros aeropuertos.
Agregar Comentario